
Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.
Las recomendaciones y el entendimiento que deberán tener con los jugadores cuando se reanude el fútbol en Argentina.
Deportivo03 de junio de 2020
El fútbol argentino todavía está lejos de volver, pero sus protagonistas se siguen preparando para cuando eso ocurra. Los árbitros también piensan que habrá un cambio grande de acá a un tiempo en un deporte que de por sí tomaba como natural las infracciones y el roce físico. Es por eso que están evaluando nuevas normas de "entendimiento" con los jugadores, entre ellas, el cumplimiento del distanciamiento social en los festejos de gol y la regulación de los excesos verbales que quedarán expuestos por la acústica de los estadios vacíos.
Federico Beligoy, secretario general de la Asociación Argentina de Árbitros (AAA), le aclaró a la agencia Télam que "no existe ninguna nueva regla" para sancionar esas eventuales transgresiones, pero sí se plantearán "recomendaciones como medidas de prevención".
"Habrá situaciones que se van a seguir dando", asumió Héctor Paletta, referí de Primera. "El abrazo ante un gol va a ser difícil de impedir, pero habrá que tratar de inculcarlo hablando con los jugadores. Así como nos tuvimos que acostumbrar a usar barbijos tendremos que acostumbrarnos a esas nuevas situaciones. Todo lo que vendrá será rarísimo pero necesario para evitar males peores desde la salud", agregó Paletta.
Pablo Dóvalo, con 30 partidos dirigidos en la máxima categoría de la AFA, dijo: "En mi caso jugar con público me hace concentrar mucho más que jugar sin público. Además, salvo que te insulte una tribuna entera, a los otros que te 'putean' no los escuchás".
Por su lado, Hernán Maidana, asistente internacional y con tres Copas del Mundo en su carrera (Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018), exhortó a "todos los actores a manejarse con respeto y dentro de los límites del fair play" cuando se produzca el regreso a las canchas. "Al margen de que la vuelta deberá ser con estricta seguridad sanitaria, tenemos que entender que después de tanto tiempo sin fútbol cuando volvamos no debemos desaprovechar la oportunidad para ser mejores", propuso en declaraciones a Télam.
Ramiro López, árbitro de la Primera Nacional, quien además es empleado bancario, consideró que "lo que llaman la 'nueva normalidad' también habrá que entenderla en el fútbol", y descartó que un jugador pueda "ser sancionado por festejar un gol, como se llegó a decir erróneamente".
Finalmente, Germán Bermúdez, árbitro de la Primera B Metropolitana, supuso: "Es difícil que alguien esté pensando en cuidarse cuando la pelota empieza a rodar. Por eso habrá que estar atentos y acostumbrarnos a estas nuevas situaciones, que serán muchas cuando volvamos a jugar".
Fuente: La Nación.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Serán una confrontación entre los equipos del hemisferio Norte y los del Sur.

Rugby, fútbol local e internacional, tenis, polo y motociclismo en la oferta deportiva de la jornada en televisión e internet.

Fútbol local e internacional, rugby, polo y básquetbol en la oferta deportiva de la jornada en las pantallas.

El filipino, que con 46 años salió del retiro, sacó a relucir un logró personal que ningún otro pudo igualar.

La medida impulsada por Kirsty Coventry se apoyaría en un estudio científico que señala ventajas físicas persistentes, y podría generar un fuerte impacto legal y deportivo.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al jueves. El viernes y sábado no habrá atención al público.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.