
Un estudio advierte sobre la exposición temprana: la mayoría de los niños de 10 años ya está en redes y uno de cada cinco pasa más de 10 horas online.
La lectura del documento oficial, elaborado por las organizaciones feministas, se llevará a cabo a las 18 y será transmitida por múltiples plataformas.
Sociedad03 de junio de 2020
En un contexto marcado por el aislamiento a causa de la pandemia de coronavirus, el movimiento de mujeres y diversidades de género conmemorará hoy los cinco años del nacimiento del "Ni una Menos", un hito en la historia del feminismo argentino por la masividad y transversalidad que tuvo esa primera gran movilización en ochenta ciudades del país contra los femicidios y la violencia machista.
El 10 de marzo de 2015, el hallazgo del cuerpo sin vida de Chiara Páez, una adolescente embarazada de 14 años asesinada por su novio en Rufino (provincia de Santa Fe), generó una fuerte conmoción en la opinión pública.
Por este femicidio un grupo de mujeres periodistas y artistas convocaron a una maratón de lectura que se llevó a cabo el 26 de marzo de 2015 contra el femicidio en la Plaza Boris Spivacow, en Buenos Aires.Sin embargo, la aparición sin vida del cuerpo de Chiara fue la chispa que encendió la hoguera: el mismo grupo de activistas lanzó una convocatoria para el 3 de junio en la plaza del Congreso, que rápidamente se viralizó en redes sociales y desbordó cualquier previsión.
Una importante cantidad de personalidades del arte, de la cultura, del espectáculo, del deporte, del periodismo, del movimiento de Derechos Humanos y de la política adhirieron a la convocatoria y contribuyeron a darle más volumen, a tal punto que el 3 de junio no solamente hubo una concentración en la Capital con un estimado de 300.000 personas, sino que la marea se desparramó por todo el país y hubieron réplicas en 80 ciudades.
A partir de ese hito histórico, el movimiento de mujeres organizó convocatorias similares en cada aniversario del 3 de junio, las cuales fueron incorporando nuevas demandas como el reclamo enmarcado en la Campaña por el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito, o la denuncia por la brecha salarial, que poco a poco fue completando la identidad feminista de las movilizaciones.
El "Ni una Menos" en Argentina inspiró a las organizaciones feministas de otros países de América Latina como Chile, México, Perú y Uruguay que tomaron el modelo y llevaron a las calles el mismo reclamo contra la violencia machista y los femicidios.
Producto de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, las organizaciones feministas no convocaron a movilizaciones en las calles, por lo que se espera una intensa actividad en las redes sociales.
Marcha en Córdoba
El colectivo marcha desde la avenida Colón y General Paz hacia Patio Olmos, respetando los protocolos sanitarios.
Los manifestantes se trasladan hacia avenida Vélez Sarsfield y bulevar Illia (frente al Patio Olmos). La Policía realizó un corte de media calzada en las arterias de la capital cordobesa y desvíos de tránsito en las zonas.
Fuente: Ámbito, Cadena 3.

Un estudio advierte sobre la exposición temprana: la mayoría de los niños de 10 años ya está en redes y uno de cada cinco pasa más de 10 horas online.

Una manera distinta de organizar el día para entretenerlos durante los meses de receso escolar.

El Ministerio de Educación aplicó filtros en las redes escolares para proteger a los estudiantes de riesgos como grooming, contenidos inapropiados y juegos adictivos.

Julio Cobos ingresó la Ley de Eutanasia para debatir en el Congreso. Existe la ley de Muerte Digna.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Serán una confrontación entre los equipos del hemisferio Norte y los del Sur.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.