
Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.
La lectura del documento oficial, elaborado por las organizaciones feministas, se llevará a cabo a las 18 y será transmitida por múltiples plataformas.
Sociedad03 de junio de 2020En un contexto marcado por el aislamiento a causa de la pandemia de coronavirus, el movimiento de mujeres y diversidades de género conmemorará hoy los cinco años del nacimiento del "Ni una Menos", un hito en la historia del feminismo argentino por la masividad y transversalidad que tuvo esa primera gran movilización en ochenta ciudades del país contra los femicidios y la violencia machista.
El 10 de marzo de 2015, el hallazgo del cuerpo sin vida de Chiara Páez, una adolescente embarazada de 14 años asesinada por su novio en Rufino (provincia de Santa Fe), generó una fuerte conmoción en la opinión pública.
Por este femicidio un grupo de mujeres periodistas y artistas convocaron a una maratón de lectura que se llevó a cabo el 26 de marzo de 2015 contra el femicidio en la Plaza Boris Spivacow, en Buenos Aires.Sin embargo, la aparición sin vida del cuerpo de Chiara fue la chispa que encendió la hoguera: el mismo grupo de activistas lanzó una convocatoria para el 3 de junio en la plaza del Congreso, que rápidamente se viralizó en redes sociales y desbordó cualquier previsión.
Una importante cantidad de personalidades del arte, de la cultura, del espectáculo, del deporte, del periodismo, del movimiento de Derechos Humanos y de la política adhirieron a la convocatoria y contribuyeron a darle más volumen, a tal punto que el 3 de junio no solamente hubo una concentración en la Capital con un estimado de 300.000 personas, sino que la marea se desparramó por todo el país y hubieron réplicas en 80 ciudades.
A partir de ese hito histórico, el movimiento de mujeres organizó convocatorias similares en cada aniversario del 3 de junio, las cuales fueron incorporando nuevas demandas como el reclamo enmarcado en la Campaña por el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito, o la denuncia por la brecha salarial, que poco a poco fue completando la identidad feminista de las movilizaciones.
El "Ni una Menos" en Argentina inspiró a las organizaciones feministas de otros países de América Latina como Chile, México, Perú y Uruguay que tomaron el modelo y llevaron a las calles el mismo reclamo contra la violencia machista y los femicidios.
Producto de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, las organizaciones feministas no convocaron a movilizaciones en las calles, por lo que se espera una intensa actividad en las redes sociales.
Marcha en Córdoba
El colectivo marcha desde la avenida Colón y General Paz hacia Patio Olmos, respetando los protocolos sanitarios.
Los manifestantes se trasladan hacia avenida Vélez Sarsfield y bulevar Illia (frente al Patio Olmos). La Policía realizó un corte de media calzada en las arterias de la capital cordobesa y desvíos de tránsito en las zonas.
Fuente: Ámbito, Cadena 3.
Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.
Especialistas alertaron sobre el retroceso en aprendizajes básicos y advirtieron sobre la correlación directa entre resultados educativos y desigualdad socioeconómica, donde los estudiantes de hogares vulnerables muestran los desempeños más bajos.
La lista de sanciones que enfrentan los deudores alimentarios.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Alejo Sarco marcó en el inicio del encuentro frente a Australia con suspenso y se erige como máximo artillero del torneo; después la revisión a pedido evitó el empate y un penal para los oceánicos.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 2 de octubre.
El magnate, artículos más objetivos y buscará corregir lo que considera errores y sesgos en las principales fuentes de información en Internet.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.