
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
La AdC y la CABB dieron por finalizada la fase regular. Los ocho equipos con mejor porcentaje de triunfos van a Playoffs.
Deportivo18 de junio de 2020La Asociación de Clubes (AdC) y la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB) definieron cómo seguirá la Liga Nacional de Básquet, casi tres meses después de los últimos partidos jugados antes de la suspensión por la pandemia del coronavirus.
En un comunicado, dieron por terminada la fase regular de la competencia "por fuerza mayor" y definieron que los ocho clubes con mejor porcentaje de victorias se clasificaran a los Playoffs. Además, se elaboró un protocolo para la vuelta de la actividad.
En principio, esta etapa iba a concluir el 29 de abril. Y los ocho primeros de la tabla avanzarían a la postemporada. La llegada y aumento de casos de coronavirus obligaron a detener la acción el 13 de marzo, después del triunfo 95-87 de Peñarol de Mar del Plata ante Regatas de Corrientes y de la victoria 64-55 de Libertad de Sunchales frente a Estudiantes de Concordia.
Ante la disparidad de partidos disputados por cada equipo (Hispano Americano completó 27, contra los 20 de Quimsa), la clasificación a los Playoffs se resolverá por el porcentaje de encuentros ganados.
De esta manera, pasarán Quimsa (85,7% de eficacia), San Lorenzo (81%), Gimnasia de Comodoro Rivadavia (76%), Instituto de Córdoba (68,2%), Comunicaciones (61,5%), Ferro (58,3%), San Martín de Corrientes (56,5%) y Regatas de Corrientes (52%).
Si se cumple el tradicional esquema de cuartos de final, los cruces serían los siguientes: Quimsa-Regatas, Comunicaciones-Instituto, San Lorenzo-San Martín y Ferro-Gimnasia de Comodoro Rivadavia.
Boca y Olímpico de la Banda, con un porcentaje de victoria del 50%, fueron los que quedaron a un paso de la clasificación a los Playoffs.
Por otro lado, no habrá descenso a la Liga Argentina. Por lo tanto, Estudiantes de Concordia y Libertad, los dos peores clasificados, no disputarán una serie por la permanencia.
Cuándo se reanudará
Los referentes de la Asociación de Clubes, encabezada por Gerardo Montenegro, y el presidente de la CABB, Fabián Borro, firmaron el comunicado oficial. En ese texto, anunciaron que le solicitaron una audiencia al Ministro de Deporte y Turismo de la Nación, Matías LammensâÂÂÂÂ.
"Esperemos encontrar respuestas positivas a todo el trabajo que vamos a presentar con Fabián (Borro), desarrollado por el Departamento Médico y del Departamento de Competencias de AdC y del Comité de Crisis. Se armó un proyecto deportivo y preventivo en materia de salud, y esto es lo que presentamos en el Ministerio de Turismo y Deportes", expresó Montenegro.
Al ex presidente de San Lorenzo le presentarán la "Guía básica para la práctica de básquetbol durante la pandemia", una propuesta orientativa para el regreso a los entrenamientos con "la salud de todos los participantes" como objetivo primordial.
En caso de recibir la aprobación para volver a la actividad, se pondrá en marcha el protocolo para la vuelta de la competición. El regreso del torneo deberá esperar. Los clubes se tomarán un período de tiempo equivalente al 50% del parate, para el reacondicionamiento físico de los planteles. Se estipula que este plazo será, como mínimo, "de cuatro a seis semanas".
Cómo es el protocolo para las prácticas y los partidos
La "Guía Básica" aclara que las medidas preventivas no buscan "garantizar la seguridad al 100% de todos los participantes", sino disminuir al mínimo el riesgo de contagio de coronavirus.
Antes del regreso de los entrenamientos previos a los Playoffs, todos los jugadores, los miembros del cuerpo técnico y los empleados de apoyo deberán realizarse estudios médicos. En caso de duda, también tendrán que realizar un test de coronavirus.
No podrán concurrir a los clubes los integrantes de los planteles y los trabajadores que hayan dado positivo en un test de coronavirus y que no hayan recibido el alta; quienes hayan estado en contacto con un contagiado en los últimos 14 días; las personas con factores de riesgo; y aquellos que presenten síntomas compatibles con el COVID-19.
Se indica la desinfección de las instalaciones 15 minutos antes del inicio de cada práctica. Estas medidas alcanzan a todo el material del gimnasio o del estadio, incluidos la mesa de control y las pelotas. Por el momento quedan prohibidos los trabajos de equipo que puedan implicar un roce entre rivales.
Durante el entrenamiento, los jugadores podrán sacarse los tapabocas. Quedan suspendidos los saludos con las manos y los festejos con abrazos y besos.
Si bien aún no se sabe cuándo volverán los partidos, la AdC y la CABB convocan a establecer condiciones estrictas de seguridad para crear una "burbuja libre de COVID-19" en la etapa de la competición, a través de un refuerzo de las medidas de prevención.
Días antes de las prácticas en plena reanudación del torneo, todos los involucrados se someterán a un test de coronavirus. "Adicionalmente se podrá requerir otra prueba durante el evento", agrega el protocolo.
El paso por los vestuarios será lo más corto posible y en grupos pequeños para respetar los 2 metros de distancia social.
En los días de partido habrá una división estricta de los estadios en tres sectores. El protocolo recomienda que esté afectada la mínima cantidad posible de personal a cada encuentro. Hasta el momento, no está permitida la presencia de hinchas.
Fuente: Clarín Deportes.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Alejo Sarco marcó en el inicio del encuentro frente a Australia con suspenso y se erige como máximo artillero del torneo; después la revisión a pedido evitó el empate y un penal para los oceánicos.
El hecho ocurrió en la liga Básquet Entre Amigos y, al provocar una batalla campal, dejó serias consecuencias para los dos equipos involucrados.
Con motivo de la fecha FIFA de octubre, Lionel Scaloni va delineando qué jugadores estarán presente el año próximo en Estados Unidos: los fundamentales en su estructura y otros que se juegan su chance en los partidos venideros.
Lorenzo Musetti tuvo un encontronazo con los aficionados del tenis chinos y luego utilizó sus redes sociales para explicar su mala actitud.
Fútbol, golf y automovilismo acaparan la oferta deportiva del día en las pantallas.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.