
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Con protocolo nacional como guía, Córdoba avanza en una norma específica. El documento tiene como objetivo unificar criterios en todas las instituciones educativas del país.
Córdoba03 de julio de 2020Con la asistencia virtual de todos los ministros de Educación del país, se aprobó en la tarde de este jueves el protocolo marco y los lineamientos federales con un conjunto de pautas de trabajo que promueven un ordenamiento en las actividades inherentes al retorno a las clases presenciales, basadas en criterios sanitarios y salud y seguridad en el trabajo, así como de organización escolar y pedagógica.
El documento establece un piso mínimo de requerimientos para la apertura de instituciones educativas, a partir de los cuales cada provincia, o jurisdicción, podrá agregar criterios adicionales y adecuarlos a la realidad local.
Estas pautas básicas para el rediseño de la dimensión física y de los flujos de movimientos dentro de las escuelas se basan en el distanciamiento físico, el tiempo de exposición, la dinámica del aire y la higiene personal.
Según lo acordado por todos los ministros que integran del Consejo, la reanudación de las clases presenciales en el país tendrá las siguientes características: será a través de un escalonamiento progresivo, de acuerdo con criterios epidemiológicos de evolución de la pandemia y las características sociodemográficas de cada región; y la asistencia será alternada por grupos de alumnos/as de manera de garantizar el cumplimiento de las normas de distanciamiento social, articulando tiempos de presencialidad y de no presencialidad bajo un modelo “bimodal”.
Cada jurisdicción podrá construir reglamentaciones propias complementarias. Para ello, las provincias deberán presentar un Plan Jurisdiccional de retorno a clases presenciales ante el Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría General del Consejo Federal de Educación, que tendrán que contemplar -en su organización y alcances- lo establecido en el documento acordado y tener la aprobación de las máximas autoridades educativas y sanitarias de cada jurisdicción.
Córdoba
La reglamentación nacional valida los protocolos en los que se encuentra trabajando el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, que luego deberán ser autorizados por el Centro de Operaciones de Emergencias (Central), organismo responsable del monitoreo de la situación epidemiológica.
En este sentido, el protocolo nacional no implica una aprobación de aplicación inmediata para nuestra provincia, sino que es un marco de referencia para el desarrollo de las reglamentaciones que los equipos técnicos están diseñando, teniendo en cuenta las características particulares de nuestro territorio, la conformación diversa de comunas, pueblos y ciudades y las distintas realidades epidemiológicas.
Más información, click acá.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Para quienes ya tengan su tarjeta SUBE y estén abarcados por el beneficio, se recomienda evitar traslados y activarlo al tomar el colectivo, con previo aviso al chofer antes de abonar el pasaje.
Las condiciones meteorológicas elevarán al máximo nivel la amenaza de inicio de focos ígneos.
Quienes tengan el nuevo plástico lo podrán activar desde la app o las validadoras, el Palacio 6 de Julio o boleterías de FAM, SíBus, Tamsau y Coniferal.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes.
Los ciudadanos pueden alertar sobre terrenos privados con acumulación de malezas y basura a través de la App Ciudadana o por WhatsApp al teléfono 351-6100517.
A través del Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado, el Gobierno libera la operación de aparatos inferiores a 250 gramos.
Para quienes ya tengan su tarjeta SUBE y estén abarcados por el beneficio, se recomienda evitar traslados y activarlo al tomar el colectivo, con previo aviso al chofer antes de abonar el pasaje.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.
Comienza un cronograma de medidas de fuerza por parte del gremio de los controladores aéreos. Se esperan retrasos y reprogramaciones.
Descubrí cómo diversas comidas pueden provocar un mayor cansancio durante el día si se consumen frecuentemente.
El árbitro Sebastián Solís fue echado tras la viralización de un video.