
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
Con protocolo nacional como guía, Córdoba avanza en una norma específica. El documento tiene como objetivo unificar criterios en todas las instituciones educativas del país.
Córdoba03 de julio de 2020Con la asistencia virtual de todos los ministros de Educación del país, se aprobó en la tarde de este jueves el protocolo marco y los lineamientos federales con un conjunto de pautas de trabajo que promueven un ordenamiento en las actividades inherentes al retorno a las clases presenciales, basadas en criterios sanitarios y salud y seguridad en el trabajo, así como de organización escolar y pedagógica.
El documento establece un piso mínimo de requerimientos para la apertura de instituciones educativas, a partir de los cuales cada provincia, o jurisdicción, podrá agregar criterios adicionales y adecuarlos a la realidad local.
Estas pautas básicas para el rediseño de la dimensión física y de los flujos de movimientos dentro de las escuelas se basan en el distanciamiento físico, el tiempo de exposición, la dinámica del aire y la higiene personal.
Según lo acordado por todos los ministros que integran del Consejo, la reanudación de las clases presenciales en el país tendrá las siguientes características: será a través de un escalonamiento progresivo, de acuerdo con criterios epidemiológicos de evolución de la pandemia y las características sociodemográficas de cada región; y la asistencia será alternada por grupos de alumnos/as de manera de garantizar el cumplimiento de las normas de distanciamiento social, articulando tiempos de presencialidad y de no presencialidad bajo un modelo “bimodal”.
Cada jurisdicción podrá construir reglamentaciones propias complementarias. Para ello, las provincias deberán presentar un Plan Jurisdiccional de retorno a clases presenciales ante el Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría General del Consejo Federal de Educación, que tendrán que contemplar -en su organización y alcances- lo establecido en el documento acordado y tener la aprobación de las máximas autoridades educativas y sanitarias de cada jurisdicción.
Córdoba
La reglamentación nacional valida los protocolos en los que se encuentra trabajando el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, que luego deberán ser autorizados por el Centro de Operaciones de Emergencias (Central), organismo responsable del monitoreo de la situación epidemiológica.
En este sentido, el protocolo nacional no implica una aprobación de aplicación inmediata para nuestra provincia, sino que es un marco de referencia para el desarrollo de las reglamentaciones que los equipos técnicos están diseñando, teniendo en cuenta las características particulares de nuestro territorio, la conformación diversa de comunas, pueblos y ciudades y las distintas realidades epidemiológicas.
Más información, click acá.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Ante esta situación, se realizaron pruebas de funcionamiento en las válvulas del dique, con el objetivo de verificar su operatividad.
Será de 8 a 18 horas de martes a viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
La acción tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y reorganizar el tránsito.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.