
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
A raíz de las consecuencias económicas generadas por la cuarentena, un gran porcentaje de argentinos afirma haber tenido que cambiar su calidad de alimentación.
Economía10 de julio de 2020Las consecuencias económicas de la cuarentena ya se expresan claramente en la calidad de la alimentación. El 65,2% de los entrevistados para una encuesta nacional dice “no comer lo que quiere, sino lo que puede”, en tanto el 61,4% observó un cambio en su dieta a raíz de las dificultades económicas. Por otro lado, el 51,9% de los argentinos dice comprar alimentos de menor calidad o directamente menos alimentos que antes de la cuarentena.
Esas son las conclusiones más importantes que se desprenden de un estudio realizado por la consultora TresPuntoZero. Se trata de 1.000 casos de un cuestionario realizado en línea entre el 4 y el 7 de julio.
“Un efecto positivo y destacable de la cuarentena es el aumento de quienes se dedicaron a cocinar en sus casas, con un 88,2% de los entrevistados que se abocó a la cocina casera”, destacó Shila Vilker, directora de la consultora. Al respecto, puso el foco en que los programas de cocina y los cocineros influencers en redes sociales están cumpliendo un rol importante, con 28,6% de la ciudadanía que los siguen a través de las redes sociales y 42,8% que los miran en programas de televisión.
A pesar de esto, el 37,1% manifestó que el precio es el principal factor a la hora de definir qué alimentos comprar, seguido del valor nutricional, que apenas llega al 27,3%. Apenas el 33,6% presta atención a los etiquetados nutricionales.
Otro dato que no habla de buenos hábitos a la hora de alimentarse es que la mitad de los argentinos no come las cuatro comidas diarias. El 55,5% lo atribuye a cuestiones económicas, pero hay un 29,2% que lo justifica en la “falta de costumbre”.
En cuanto al tipo de consumo, se destaca que el 60.,9% de los encuestados afirma que redujo el consumo de carne, en tanto el 45,8% consume menos frutas y verduras. “En el extremo de la situación más angustiante, el 35,8% señaló que llegó a pasar hambre por motivos económicos durante la cuarentena”, puntualizó Vilker. Sin embargo, el 73,1% caracteriza como muy buena o buena la forma en que se alimenta y solo 25,9% la define como mala o muy mala.
En cuanto a la autopercepción física, el 56,2% dice que pesa “más de lo que me gustaría” y solo 28,1% cree que “estoy en mi peso correcto”. Apenas el 11,2% dice que “peso menos de lo que me gustaría”. Finalmente, son muy pocos los que dijeron estar haciendo algún control de comida durante la cuarentena, el 24,8%. La gran mayoría, el 75,2% dijo que no está hace ninguna dieta, ni por cuestiones de salud ni estéticas.
En la evaluación de la gestión del Gobierno nacional, TresPuntoZero verificó una nueva caída, que ahora llegó a 57,7%, cuando hace dos semanas en 61,6%. La evaluación mala o muy mala está en el orden de 35,9%.
Fuente: Infobae
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.