
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
A raíz de las consecuencias económicas generadas por la cuarentena, un gran porcentaje de argentinos afirma haber tenido que cambiar su calidad de alimentación.
Economía10 de julio de 2020Las consecuencias económicas de la cuarentena ya se expresan claramente en la calidad de la alimentación. El 65,2% de los entrevistados para una encuesta nacional dice “no comer lo que quiere, sino lo que puede”, en tanto el 61,4% observó un cambio en su dieta a raíz de las dificultades económicas. Por otro lado, el 51,9% de los argentinos dice comprar alimentos de menor calidad o directamente menos alimentos que antes de la cuarentena.
Esas son las conclusiones más importantes que se desprenden de un estudio realizado por la consultora TresPuntoZero. Se trata de 1.000 casos de un cuestionario realizado en línea entre el 4 y el 7 de julio.
“Un efecto positivo y destacable de la cuarentena es el aumento de quienes se dedicaron a cocinar en sus casas, con un 88,2% de los entrevistados que se abocó a la cocina casera”, destacó Shila Vilker, directora de la consultora. Al respecto, puso el foco en que los programas de cocina y los cocineros influencers en redes sociales están cumpliendo un rol importante, con 28,6% de la ciudadanía que los siguen a través de las redes sociales y 42,8% que los miran en programas de televisión.
A pesar de esto, el 37,1% manifestó que el precio es el principal factor a la hora de definir qué alimentos comprar, seguido del valor nutricional, que apenas llega al 27,3%. Apenas el 33,6% presta atención a los etiquetados nutricionales.
Otro dato que no habla de buenos hábitos a la hora de alimentarse es que la mitad de los argentinos no come las cuatro comidas diarias. El 55,5% lo atribuye a cuestiones económicas, pero hay un 29,2% que lo justifica en la “falta de costumbre”.
En cuanto al tipo de consumo, se destaca que el 60.,9% de los encuestados afirma que redujo el consumo de carne, en tanto el 45,8% consume menos frutas y verduras. “En el extremo de la situación más angustiante, el 35,8% señaló que llegó a pasar hambre por motivos económicos durante la cuarentena”, puntualizó Vilker. Sin embargo, el 73,1% caracteriza como muy buena o buena la forma en que se alimenta y solo 25,9% la define como mala o muy mala.
En cuanto a la autopercepción física, el 56,2% dice que pesa “más de lo que me gustaría” y solo 28,1% cree que “estoy en mi peso correcto”. Apenas el 11,2% dice que “peso menos de lo que me gustaría”. Finalmente, son muy pocos los que dijeron estar haciendo algún control de comida durante la cuarentena, el 24,8%. La gran mayoría, el 75,2% dijo que no está hace ninguna dieta, ni por cuestiones de salud ni estéticas.
En la evaluación de la gestión del Gobierno nacional, TresPuntoZero verificó una nueva caída, que ahora llegó a 57,7%, cuando hace dos semanas en 61,6%. La evaluación mala o muy mala está en el orden de 35,9%.
Fuente: Infobae
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
A más de un año y medio de gestión de Javier Milei, y con el paso de la motosierra principalmente en la administración pública, los números del empleo no muestran signos de recuperación.
Fue detectado en un paciente que regresó de un viaje a El Salvador. De qué se trata y cuáles son los antecedentes.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
Una tormenta azota Zandvoort y dejó el circuito en condiciones complicadas este jueves.
El lanzamiento incluye cuatro temas del repertorio romántico del dúo folclórico: “Zamba y acuarela”, “Después de tantos años”, “Difícil” y “Fábulas de amor”.
La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos que quieran disfrutar de la flora y fauna autóctona existente en este pulmón verde de la ciudad.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Entre las 03:00 del sábado 30 de agosto y las 21:00 del domingo 31 se prevén abundantes lluvias y tormentas que afectarán la ciudad de Córdoba y el área metropolitana.
La actividad deportiva en el comienzo del fin de semana, disponible a través de las pantallas.