
Las ventas minoristas cayeron 3,5% pese a descuentos y promociones por el día de la madre
EconomíaEl lunesSegún CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
A raíz de las consecuencias económicas generadas por la cuarentena, un gran porcentaje de argentinos afirma haber tenido que cambiar su calidad de alimentación.
Economía10 de julio de 2020
Las consecuencias económicas de la cuarentena ya se expresan claramente en la calidad de la alimentación. El 65,2% de los entrevistados para una encuesta nacional dice “no comer lo que quiere, sino lo que puede”, en tanto el 61,4% observó un cambio en su dieta a raíz de las dificultades económicas. Por otro lado, el 51,9% de los argentinos dice comprar alimentos de menor calidad o directamente menos alimentos que antes de la cuarentena.
Esas son las conclusiones más importantes que se desprenden de un estudio realizado por la consultora TresPuntoZero. Se trata de 1.000 casos de un cuestionario realizado en línea entre el 4 y el 7 de julio.
“Un efecto positivo y destacable de la cuarentena es el aumento de quienes se dedicaron a cocinar en sus casas, con un 88,2% de los entrevistados que se abocó a la cocina casera”, destacó Shila Vilker, directora de la consultora. Al respecto, puso el foco en que los programas de cocina y los cocineros influencers en redes sociales están cumpliendo un rol importante, con 28,6% de la ciudadanía que los siguen a través de las redes sociales y 42,8% que los miran en programas de televisión.
A pesar de esto, el 37,1% manifestó que el precio es el principal factor a la hora de definir qué alimentos comprar, seguido del valor nutricional, que apenas llega al 27,3%. Apenas el 33,6% presta atención a los etiquetados nutricionales.
Otro dato que no habla de buenos hábitos a la hora de alimentarse es que la mitad de los argentinos no come las cuatro comidas diarias. El 55,5% lo atribuye a cuestiones económicas, pero hay un 29,2% que lo justifica en la “falta de costumbre”.
En cuanto al tipo de consumo, se destaca que el 60.,9% de los encuestados afirma que redujo el consumo de carne, en tanto el 45,8% consume menos frutas y verduras. “En el extremo de la situación más angustiante, el 35,8% señaló que llegó a pasar hambre por motivos económicos durante la cuarentena”, puntualizó Vilker. Sin embargo, el 73,1% caracteriza como muy buena o buena la forma en que se alimenta y solo 25,9% la define como mala o muy mala.
En cuanto a la autopercepción física, el 56,2% dice que pesa “más de lo que me gustaría” y solo 28,1% cree que “estoy en mi peso correcto”. Apenas el 11,2% dice que “peso menos de lo que me gustaría”. Finalmente, son muy pocos los que dijeron estar haciendo algún control de comida durante la cuarentena, el 24,8%. La gran mayoría, el 75,2% dijo que no está hace ninguna dieta, ni por cuestiones de salud ni estéticas.
En la evaluación de la gestión del Gobierno nacional, TresPuntoZero verificó una nueva caída, que ahora llegó a 57,7%, cuando hace dos semanas en 61,6%. La evaluación mala o muy mala está en el orden de 35,9%.
Fuente: Infobae

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.

A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).

Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.

Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.

La empresa Meta confirmó que retirará Messenger para Windows y macOS antes de fin de año, dando 60 días para respaldar los chats.

Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 23 de octubre.

Con motivo del acto eleccionario, la Municipalidad de Córdoba dispuso que el próximo domingo 26 de octubre el transporte urbano sea gratuito, a excepción del Aerobus.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.

De los nuevos votantes, un 51% son mujeres y un 49% hombres.

Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.