
El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.
Decidieron pedir ayuda financiera al estado para poder seguir a flote.
Mundo18 de julio de 2020
La pandemia de coronavirus ha matado a mucha gente en el mundo, pero en Noruega las medidas de confinamiento ha dejado a muchas empresas fúnebres sin trabajo y se han visto obligadas a recurrir al Estado para seguir a flote.
El confinamiento ha provocado en Noruega un retroceso de la mortalidad y la anulación de las ceremonias fúnebres. Como consecuencia del éxito del país en la lucha contra la Covid-19, media docena de funerarias noruegas se han visto obligadas a pedir ayuda, según los registros públicos.
La familia Lande acompaña a los muertos a su última morada desde hace tres generaciones. Y nunca habían visto nada igual. "Cuando llegaron las medidas contra el coronavirus resultó que fueron eficaces no sólo contra el coronavirus, sino también contra otros virus", explica a Afp Erik Lande, a la cabeza del negocio familiar en el sur del país. "Hasta tal punto que una parte de los ancianos y de los enfermos que habrían muerto en tiempos normales se han volatilizado", añade.
De unos 30 al mes normalmente, el número de ataúdes facturados cayó, según él, a menos de diez en las semanas siguientes a la aplicación de un régimen de semiconfinamiento. Y ninguna por la Covid.
El 12 de marzo, Noruega impuso las medidas "más intrusivas" que ha conocido en tiempos de paz: cierre de colegios, bares y muchos espacios públicos, prohibición de encuentros deportivos y culturales, reducción de los viajes al extranjero, etc.
Estas medidas han contribuido a frenar la epidemia, a diferencia de la vecina Suecia, que ha optado por un enfoque mucho más flexible y donde el virus persiste.
Luz al final del tunel
De las aproximadamente 573.000 muertes en todo el mundo por la enfermedad, sólo 253 se han registrado en Noruega. El país de 5,4 millones de habitantes ya no tiene enfermos de Covid-19 en cuidados intensivos y sólo un puñado de personas siguen hospitalizadas.
Gracias probablemente al aislamiento de los ancianos y al respeto de los gestos barrera, la mortalidad parece incluso haber disminuido. Noruega contabilizó un 6% menos de muertes en mayo que un año antes, y un 13% en junio.
En Oslo, Verd Begravelsesbyra ha recibido casi 37.000 coronas (3.450 euros) de ayuda pública después del batacazo sufrido por su negocio, no por una caída del número de funerales, sino por el cambio de formato.
"Con la irrupción del coronavirus, muchos clientes han renunciado a la ceremonia", recalca el director general Henrik Tveter, quien precisa que esta representa del "60 al 70%" del precio del funeral. Por elección, para evitar contagios, pero también porque las autoridades limitaron por un tiempo el número máximo de participantes y algunas capillas son demasiado pequeñas para garantizar el distanciamiento físico.
En Ålesund (oeste) Alfa Begravelsesbyra ha puesto, por un tiempo, a sus cinco empleados en desempleo parcial y ha recurrido al Estado después de que su volumen de negocios cayera 70% entre marzo y mayo.
Pero al igual que sus colegas, con la vuelta a la normalidad, la propietaria de Odd Sverre Oie ve la luz al final del túnel. "Sabemos que, dada la pirámide de edad, un cierto número de personas morirá en Noruega este año", dice. "Así que seguramente nos recuperaremos en el otoño cuando la gripe y otras enfermedades de este tipo reaparezcan".

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

El desempleo y los bajos salarios impulsan a muchos jóvenes chinos a abrazar la frugalidad y las redes sociales se han inundado de consejos sobre cómo sobrevivir con poco dinero.

La misión ESCAPADE al planeta rojo, desarrollada por la NASA y Blue Origin, marca un nuevo modelo de exploración espacial de bajo costo.

Más de dos siglos después de la batalla, se vendió la joya que había sido recuperada por el ejército prusiano.

Los recuerdos del empresario Frederick Sutton, quien perdió la vida en el naufragio del Titanic, saldrán a subasta el 22 de noviembre.

El objetivo de la medida es proteger la salud mental de las infancias. Fue impulsada por la primera ministra Mette Frederiksen.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al jueves. El viernes y sábado no habrá atención al público.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.