
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Según una encuesta realizada por la cámara del sector entre sus asociados, más del 60% no superó los 1.000 litros a granel de venta mensual en estos meses, y el 64,3% asegura que el volumen vendido no representa el 10% de su venta habitual.
Argentina26 de julio de 2020Las cervecerías artesanales, tras sufrir el impacto del inicio de la cuarentena, comenzaron a trabajar en el proceso de envasado de sus productos para comercializarlos igual que lo hace la industria cervecera en supermercados, comercios, bares y restaurantes, de manera de adaptarse a la modalidad de consumo impuesta por la pandemia de coronavirus.
Así lo indicó el presidente de la Cámara de Cervecerías Artesanales, Juan Manuel González Insfrán, quien precisó que el sector se encuentra "en una parálisis total de la actividad ya que el 95% está relacionada con el esparcimiento", y evaluó que "la solución puede ser el envasado del producto".
En consecuencia, señaló: "es importante que nos transformemos, ir hacia el mercado premium y acercar a los clientes el producto envasado".
De acuerdo con una encuesta realizada por la Cámara entre sus asociados, más del 60% de las cervecerías no superó los 1.000 litros a granel de venta mensual en estos meses de pandemia, y el 64,3% asegura que el volumen vendido no representa el 10% de su venta habitual.
González Insfrán explicó que "el punto de equilibrio de las estructuras de las empresas es de 25.000 litros vendidos por mes", y puntualizó que "en los últimos cuatro meses vendieron 1.000 o menos".
"Con esa cifra no cubren costos de alquiler, servicios, ni salarios", afirmó el dirigente gremial empresario, quien remarcó que "sólo el 39% de las empresas pudo pagar los salarios completos, el resto tiene problemas para pagar porque sólo el 22% pudo acceder al ATP", el Programa de Atención de Emergencia al Trabajo y la Producción que atiende el pago de parte de los sueldos a los sectores afectados por la pandemia.
Además, subrayó que "la mitad de los productores tiene más del 50% de su stock parado por la cuarentena, que representa más de la mitad de su capacidad productiva".
"Visto este nuevo escenario, decidimos incentivar a las cervecerías a competir en el mercado premium. Para eso procuramos acceder a créditos productivos para incorporar máquinas y poder hacer el envasado y el enlatado", indicó el titular de la Cámara, quien destacó que "el hábito de consumo de la gente va a cambiar y estamos yendo hacia esa realidad".
Fuente: Télam.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
El organismo publicó el jueves el reporte 2024, en el que señala que la temperatura media fue la segunda más alta desde 1961.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 10 de abril.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
La propuesta es amplia y pensada para todos los públicos, con actividades gratuitas que invitan al encuentro, la reflexión y el disfrute colectivo.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
La convocatoria estará disponible hasta el 16 de abril y quienes participen podrán adquirir conocimientos enfocados a la gestión empresarial.
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto que se deposita es de 35.000 pesos. Hay tiempo hasta el 29 de abril para agotar el saldo.
La correcaminata canina se realizará el sábado 26 de abril en el Parque Sarmiento. Pueden participar toda la familia, niños, jóvenes y adultos junto a sus perros.