
El dólar oficial dio un giro y bajó ante ventas de Santander a cuenta del Tesoro de EEUU
EconomíaEl viernesEEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
El dólar con recargo del 30% trepó 29 centavos en bancos y agencias. En el segmento bursátil, el CCL trepó hasta los $128,35, por lo cual la brecha cambiaria se estiró al 76%.
Economía11 de agosto de 2020El mercado cambiario oficial registró nuevas subas este lunes, en línea con la estrategia oficial, pese a una mayor oferta debido a ingresos desde el exterior. En este contexto, el dólar turista o solidario trepó 29 centavos y superó los $100, hasta ubicarse a $100,27, ya que el minorista, promedio de todos los bancos, avanzó 23 centavos a $77,13.
La cotización del Banco Nación subió 25 centavos a $77 mientras que en el canal electrónico se consiguió a $76,95. En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa avanzó 18 centavos a $72,95 en línea con la postura de venta del Banco Central, en una rueda que la que exhibió una tendencia compradora producto de una mejora en el flujo de ingresos desde el exterior.
Dólar bursátil
Los tipos de cambio bursátiles registraron nuevas alzas este lunes y tocaron nuevos récords históricos. Si bien se puede percibir como preocupante el aumento en la brecha cambiaria, el Ministro de Economía, Martín Guzmán, ya aclaró que este comportamiento responde a una cuestión estratégica de cara al canje de deuda bajo ley local, que incluye una estrategia de pesificación de bonos en dólares.
El dólar CCL -que surge de la compra y venta de bonos o acciones en la bolsa- avanzó un 1,4% a $128,35, por lo cual el spread con la cotización mayorista cerró en el 75,9%. Con una fuerza similar, el dólar MEP, o Bolsa -similar operación a la del CCL pero dentro del país- ganó un 1% a $125,84, con lo cual la brecha con el oficial se estiró al 72,5%.
Dólar blue
El dólar blue bajó $2 este lunes a $131 tras haber recuperado en las tres últimas jornadas más de la mitad de la baja sufrida el martes pasado ante el acuerdo de la deuda con acreedores.
Ese día, el billete se derrumbó $8 luego del anuncio del acuerdo de entre el Gobierno y los acreedores por la reestructuración de la deuda bajo ley extranjera. Sin embargo, entre miércoles y jueves la cotización informal rebotó $4, mientras que volvió a subir el viernes.
De todos modos, el blue registró su segunda semana consecutiva con caída acumulada. Entre el 27 y el 31 de julio, anotó una merma de $3 (pasó de $139 a $136), misma variación negativa que mostró en la primera semana de agosto (cedió de $136 a $133).
Con estos nuevos números, la brecha con el dólar mayorista se acortó al 79,60%, tras rozar el 95% a fines de julio, y alcanzar un máximo de 104% a mediados de mayo.
Cabe recordar que, durante julio pasado, se habían producido bloqueos de cuentas bancarias en dólares por parte de bancos ante "movimientos inusuales", efectuados por los "coleros digitales", que utilizaban luego el mercado informal para efectuar el "pure" (comprar en el oficial y vender en el paralelo aprovechando la brecha cambiaria existente).
Desde que inició la cuarentena, el blue acumula un alza de $45,50 (desde los $85,50 del 20 de marzo), producto, entre otras causas, de mayores restricciones, no sólo en el Mercado Único y Libre de Cambios, sino también para las operatorias con el dólar CCL y el MEP.
Futuros y Reservas
En el mercado de futuros ROFEX, se operaron sólo 160 millones de dólares. Los plazos casi sin cambios y leves bajas. Agosto finalizó con una tasa de 32,40% y septiembre a 38,75% TNA. Fin de año a $85,67 con una TNA de 44,51%. Las posiciones de contratos abiertas totalizaron la suma de 4.518 millones de dólares.
Por último, afectadas por las ventas del BCRA, las reservas brutas internacionales bajaron u$84 millones la semana pasada hasta los u$s43.303 millones. El viernes, la entidad conducida por Miguel Pesce perdió u$s42 millones.
Fuente: Ámbito.
EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
En comparación con el mismo mes del año anterior, la venta de este segmento creció un 5,45% más.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
Las billeteras virtuales no podrán vender dólar a valor oficial y el Banco Central anunció cuáles son los únicos medios habilitados para estas operaciones.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Aunque la modificación de la Ley de Tránsito facilita la renovación de la licencia de conducir, hay situaciones que pueden impedir que un conductor la obtenga.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología señaló que el epicentro se localizó en el mar, frente a la provincia de Davao Oriental, a unos 62 kilómetros al sureste del municipio de Manay, con una profundidad de 10 kilómetros.
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.