
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
El dólar con recargo del 30% trepó 29 centavos en bancos y agencias. En el segmento bursátil, el CCL trepó hasta los $128,35, por lo cual la brecha cambiaria se estiró al 76%.
Economía11 de agosto de 2020El mercado cambiario oficial registró nuevas subas este lunes, en línea con la estrategia oficial, pese a una mayor oferta debido a ingresos desde el exterior. En este contexto, el dólar turista o solidario trepó 29 centavos y superó los $100, hasta ubicarse a $100,27, ya que el minorista, promedio de todos los bancos, avanzó 23 centavos a $77,13.
La cotización del Banco Nación subió 25 centavos a $77 mientras que en el canal electrónico se consiguió a $76,95. En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa avanzó 18 centavos a $72,95 en línea con la postura de venta del Banco Central, en una rueda que la que exhibió una tendencia compradora producto de una mejora en el flujo de ingresos desde el exterior.
Dólar bursátil
Los tipos de cambio bursátiles registraron nuevas alzas este lunes y tocaron nuevos récords históricos. Si bien se puede percibir como preocupante el aumento en la brecha cambiaria, el Ministro de Economía, Martín Guzmán, ya aclaró que este comportamiento responde a una cuestión estratégica de cara al canje de deuda bajo ley local, que incluye una estrategia de pesificación de bonos en dólares.
El dólar CCL -que surge de la compra y venta de bonos o acciones en la bolsa- avanzó un 1,4% a $128,35, por lo cual el spread con la cotización mayorista cerró en el 75,9%. Con una fuerza similar, el dólar MEP, o Bolsa -similar operación a la del CCL pero dentro del país- ganó un 1% a $125,84, con lo cual la brecha con el oficial se estiró al 72,5%.
Dólar blue
El dólar blue bajó $2 este lunes a $131 tras haber recuperado en las tres últimas jornadas más de la mitad de la baja sufrida el martes pasado ante el acuerdo de la deuda con acreedores.
Ese día, el billete se derrumbó $8 luego del anuncio del acuerdo de entre el Gobierno y los acreedores por la reestructuración de la deuda bajo ley extranjera. Sin embargo, entre miércoles y jueves la cotización informal rebotó $4, mientras que volvió a subir el viernes.
De todos modos, el blue registró su segunda semana consecutiva con caída acumulada. Entre el 27 y el 31 de julio, anotó una merma de $3 (pasó de $139 a $136), misma variación negativa que mostró en la primera semana de agosto (cedió de $136 a $133).
Con estos nuevos números, la brecha con el dólar mayorista se acortó al 79,60%, tras rozar el 95% a fines de julio, y alcanzar un máximo de 104% a mediados de mayo.
Cabe recordar que, durante julio pasado, se habían producido bloqueos de cuentas bancarias en dólares por parte de bancos ante "movimientos inusuales", efectuados por los "coleros digitales", que utilizaban luego el mercado informal para efectuar el "pure" (comprar en el oficial y vender en el paralelo aprovechando la brecha cambiaria existente).
Desde que inició la cuarentena, el blue acumula un alza de $45,50 (desde los $85,50 del 20 de marzo), producto, entre otras causas, de mayores restricciones, no sólo en el Mercado Único y Libre de Cambios, sino también para las operatorias con el dólar CCL y el MEP.
Futuros y Reservas
En el mercado de futuros ROFEX, se operaron sólo 160 millones de dólares. Los plazos casi sin cambios y leves bajas. Agosto finalizó con una tasa de 32,40% y septiembre a 38,75% TNA. Fin de año a $85,67 con una TNA de 44,51%. Las posiciones de contratos abiertas totalizaron la suma de 4.518 millones de dólares.
Por último, afectadas por las ventas del BCRA, las reservas brutas internacionales bajaron u$84 millones la semana pasada hasta los u$s43.303 millones. El viernes, la entidad conducida por Miguel Pesce perdió u$s42 millones.
Fuente: Ámbito.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas desde la madrugada hasta la noche.
Se trata del primer sencillo de su próximo álbum Something Beautiful.
La pitonisa advirtió que Donald Trump podría iniciar una guerra contra Venezuela en abril.
Lo que empezó como una broma entre risas terminó enamorando a millones con una actuación perruna inesperadamente adorable.