
El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.
Es en el marco del Plan de Compromiso Cultural de la Subsecretaría de Cultura municipal.
Córdoba02 de septiembre de 2020
Desde el 1° de septiembre se encuentran abiertas las inscripciones para sumarse al programa de formación de Promotoras Culturales Comunitarias, organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba en el marco del Plan de Compromiso Cultural.
Se trata de un curso/taller de formación titulado “Desafíos para el Re-encuentro”, para el cual se otorgarán 60 becas. Serán destinatarias del programa, 60 mujeres (autopercibidas) mayores de 18 años que acrediten participar en organizaciones comunitarias con desarrollo de actividades culturales en la Ciudad de Córdoba.
Podrán participar del 1 al 30 de septiembre según se consigna en las Bases y Condiciones.
Para más información contactar vía mail a [email protected].
Las postulaciones serán analizadas por una comisión ad hoc integrada por representantes de la Subsecretaría de Cultura municipal; la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia y/o la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Córdoba; las facultades de Artes y/o Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba; y la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba.
El programa propone colaborar con el diseño de abordajes culturales comunitarios que permitan intervenir en los barrios para el fortalecimiento de comunidades a través de proyectos que faciliten el reencuentro y la construcción de lazos comunes en un escenario post-pandemia. También apunta al intercambio de experiencias entre las diferentes organizaciones barriales representadas por sus integrantes.
La capacitación está orientada a fortalecer el papel de las promotoras culturales comunitarias, brindándoles recursos y herramientas que les permitan abordar, analizar y proponer proyectos culturales comunitarios, con una perspectiva de género y territorial acorde a los nuevos escenarios post-pandémicos que se configuran en los barrios.
El curso/taller constará de 10 encuentros virtuales/presenciales, de tres horas cada uno, con regularidad semanal. Además se participará de dos actividades culturales comunitarias, surgidas de las prácticas territoriales de las integrantes del curso. Los contenidos estarán organizados en cuatro módulos temáticos construidos con perspectiva de género y territorial.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al jueves. El viernes y sábado no habrá atención al público.

El emblema de nuestra ciudad se interviene día a día, para asegurar su cuidado y correcto funcionamiento.

Se pronostican lluvias intensas en corto tiempo y fuertes ráfagas de vientos desde el sábado a la tarde.

Se podrán realizar trámites como registro civil, carnet de conducir, recursos tributarios y retirar la Sube, entre 18:00 y 22:00.

Se esperan precipitaciones abundantes en sectores puntuales y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".