
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
Este lunes se promulgó la ley de turismo donde se incluyó el régimen de “Incentivos a la Preventa de Servicios Turísticos Nacionales”.
Economía22 de septiembre de 2020A partir de los primeros días de octubre, comenzará a funcionar la página web del Ministerio de Turismo donde se podrán cargar las facturas de las compras de servicios turísticos -pasajes, alojamientos o excursiones en destinos locales, entre otras- para recibir luego una devolución del 50% de los gastos realizados. Ese crédito se podrá usar para comprar otros servicios turísticos a lo largo de 2021.
Este lunes, el Gobierno promulgó la Ley de sostenimiento y reactivación productiva de la actividad turística, que incluye el régimen de “Incentivos a la Preventa de Servicios Turísticos Nacionales”, que está destinado a fomentar y potenciar la demanda del turismo interno.
El programa consiste en un reconocimiento de un crédito equivalente al 50% del monto de cada compra de servicios turísticos dentro del territorio nacional, facturada por agencias de viajes o establecimientos relacionados con actividades turísticas.
Según adelantaron fuentes oficiales, el crédito se otorgará a través de una tarjeta o una billetera virtual del Banco Nación. Se espera que la página esté habilitada en la primera semana de octubre y que se realicen un millón de operaciones por un total de $30.000 millones. La información brindada por los consumidores será validada a través de la AFIP.
Para obtener el reintegro, las compras se deberán realizar hasta el 31 de diciembre de 2020. Y el crédito obtenido se podrá usar durante 2021 solo para adquirir servicios turísticos dentro del territorio nacional. Aun no fue determinado cuál será el tope máximo para las devoluciones.
“Este año va a ser más costoso y difícil viajar fuera del país. Y más turistas van a buscar destinos locales. A través del programa, el Estado recauda IVA directo por las primera compra y luego por la segunda compra que se hace con el crédito obtenido, que se estima que rondará los $15.000 millones”, detallaron fuentes oficiales.
Con todo, para el turismo interno, aun resta definir a partir de qué fecha estarán disponibles los vuelos de cabotaje regulares. Desde el ministerio de Turismo y el ministerio de Transporte estiman que será desde el 1º de octubre, pero aun falta la confirmación de las autoridades de Salud y trascendió que hay resistencia de algunos gobernadores: más de diez provincias no estarían dispuestas a recibir vuelos de otras provincias, lo que limitaría la cantidad de rutas.
Para evitar que fracase la temporada de verano, las autoridades están pensando en alternativas como testeos gratuitos previos a los viajes, el desarrollo de hospitales móviles en los destinos más concurridos, cupos en zonas de alta concentración de personas -como las playas y balnearios de la Costa Atlántica- y una posible temporada extendida, aunque supeditada al calendario escolar.
¿Qué rubros estarán incluidos en el programa de reintegro?
Según la Ley 27.563 son:
Fuente: Infobae.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
Argentina encabeza el uso de billeteras virtuales en la región, con un 31% del e-commerce y 18% en puntos de venta. Brasil le sigue. El efectivo, en retirada.
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 10 de abril.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto que se deposita es de 35.000 pesos. Hay tiempo hasta el 29 de abril para agotar el saldo.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La correcaminata canina se realizará el sábado 26 de abril en el Parque Sarmiento. Pueden participar toda la familia, niños, jóvenes y adultos junto a sus perros.
La teatralización estará a cargo de personas en proceso de recuperación de adicciones, que encarnarán la fuerza transformadora de la fe.