
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Este lunes se promulgó la ley de turismo donde se incluyó el régimen de “Incentivos a la Preventa de Servicios Turísticos Nacionales”.
Economía22 de septiembre de 2020A partir de los primeros días de octubre, comenzará a funcionar la página web del Ministerio de Turismo donde se podrán cargar las facturas de las compras de servicios turísticos -pasajes, alojamientos o excursiones en destinos locales, entre otras- para recibir luego una devolución del 50% de los gastos realizados. Ese crédito se podrá usar para comprar otros servicios turísticos a lo largo de 2021.
Este lunes, el Gobierno promulgó la Ley de sostenimiento y reactivación productiva de la actividad turística, que incluye el régimen de “Incentivos a la Preventa de Servicios Turísticos Nacionales”, que está destinado a fomentar y potenciar la demanda del turismo interno.
El programa consiste en un reconocimiento de un crédito equivalente al 50% del monto de cada compra de servicios turísticos dentro del territorio nacional, facturada por agencias de viajes o establecimientos relacionados con actividades turísticas.
Según adelantaron fuentes oficiales, el crédito se otorgará a través de una tarjeta o una billetera virtual del Banco Nación. Se espera que la página esté habilitada en la primera semana de octubre y que se realicen un millón de operaciones por un total de $30.000 millones. La información brindada por los consumidores será validada a través de la AFIP.
Para obtener el reintegro, las compras se deberán realizar hasta el 31 de diciembre de 2020. Y el crédito obtenido se podrá usar durante 2021 solo para adquirir servicios turísticos dentro del territorio nacional. Aun no fue determinado cuál será el tope máximo para las devoluciones.
“Este año va a ser más costoso y difícil viajar fuera del país. Y más turistas van a buscar destinos locales. A través del programa, el Estado recauda IVA directo por las primera compra y luego por la segunda compra que se hace con el crédito obtenido, que se estima que rondará los $15.000 millones”, detallaron fuentes oficiales.
Con todo, para el turismo interno, aun resta definir a partir de qué fecha estarán disponibles los vuelos de cabotaje regulares. Desde el ministerio de Turismo y el ministerio de Transporte estiman que será desde el 1º de octubre, pero aun falta la confirmación de las autoridades de Salud y trascendió que hay resistencia de algunos gobernadores: más de diez provincias no estarían dispuestas a recibir vuelos de otras provincias, lo que limitaría la cantidad de rutas.
Para evitar que fracase la temporada de verano, las autoridades están pensando en alternativas como testeos gratuitos previos a los viajes, el desarrollo de hospitales móviles en los destinos más concurridos, cupos en zonas de alta concentración de personas -como las playas y balnearios de la Costa Atlántica- y una posible temporada extendida, aunque supeditada al calendario escolar.
¿Qué rubros estarán incluidos en el programa de reintegro?
Según la Ley 27.563 son:
Fuente: Infobae.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
A más de un año y medio de gestión de Javier Milei, y con el paso de la motosierra principalmente en la administración pública, los números del empleo no muestran signos de recuperación.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
El lanzamiento incluye cuatro temas del repertorio romántico del dúo folclórico: “Zamba y acuarela”, “Después de tantos años”, “Difícil” y “Fábulas de amor”.
La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos que quieran disfrutar de la flora y fauna autóctona existente en este pulmón verde de la ciudad.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Entre las 03:00 del sábado 30 de agosto y las 21:00 del domingo 31 se prevén abundantes lluvias y tormentas que afectarán la ciudad de Córdoba y el área metropolitana.
La actividad deportiva en el comienzo del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Tiendas físicas y apps especializadas en la venta de productos usados impulsan un boom que refleja las dificultades económicas y los cambios políticos y culturales que enfrenta el país