
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
Se trata de Júpiter, el cual podría tener 600 lunas en lugar de 79 como se creía.
Ciencia26 de septiembre de 2020Según un estudio elaborado por la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, Júpiter tendría 600 lunas y no 79 como se creía hasta ahora. Todas ellas serían pequeñas, irregulares y medirían poco más de un kilómetro.
El equipo encabezado por el físico Edward Ashton llegó a esta conclusión utilizando datos de 2010 del Telescopio Canadá-Francia-Hawai. En una pequeña área de cielo encontraron cuatro docenas de lunas pequeñas e irregulares.
Luego, extrapolando ese primer dato, llegaron a la conclusión de que existen 600 lunas de este tipo orbitando Júpiter. Este hallazgo será presentado en la Europlanet 2020 virtual.
A diferencia de las lunas regulares, las irregulares son objetos independientes capturados por la gravedad de un planeta, es este caso de Júpiter. Probablemente, esto se debió al “arrastre de gas, la caída debido al crecimiento de masa repentino y las interacciones de tres cuerpos”.
Difícilmente se lleve a cabo un estudio para determinar con exactitud la cantidad de lunas irregulares que tiene Júpiter, ya que emplearía muchos años y mucho personal: “Sería bueno confirmarlos, pero no hay forma de rastrearlos sin comenzar desde cero”, apuntó Ashton.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo mundial publicado en la revista Nature.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.