
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
La práctica correcta de este hábito puede prevenir el contagio de muchas enfermedades.
Salud15 de octubre de 2020Un hábito tan simple como el de lavarse las manos, puede ser la clave para salvar millones de vidas. Es por eso que cada 15 de octubre, se conmemora el "Día Mundial del Lavado de Manos", donde se busca hacer un llamado a toda la población y concientizar acerca de la importancia de esta acción para prevenir enfermedades.
Según un estudio de la OPS, higienizarse las manos con agua y jabón reduce 50% las diarreas infantiles y 25% las infecciones respiratorias. Datos como estos cobran mayor relevancia en un año como el 2020, donde la pandemia provocada por el virus Covid-19, sigue creciendo, y una de las formas más destacadas de prevención, es la higiene de manos.
"Las manos humanas poseen millones de microbios provenientes de un sin número de fuentes como las heces, carnes, verduras, superficies, etc. Estos microbios llegan a nuestros ojos, nariz y boca cuando tocamos nuestro rostro e incluso se traspasan a través de superficies, propiciando el contagio con otras personas. Por lo tanto, eliminar los microbios mediante el lavado de manos ayuda a prevenir enfermedades como la diarrea y las infecciones respiratorias y podría incluso ayudar a prevenir infecciones en la piel y los ojos", explica el Dr. Gerardo Laube, profesor titular de Microbiología y de Infectología de la Facultad de Medicina de Fundación Barceló.
¿Cada cuánto hay que lavarse las manos?
Es importante entender que la higiene de manos no es una acción que deba volverse compulsiva, sino más bien un hábito que debe incorporarse a la rutina de cada persona de manera adecuada. La clave no es lavarse las manos cada dos segundos, sino hacerlo en los momentos indicados y de la manera correcta, agrega el Dr. Laube de la Fundación Barceló. Es por ellos que desde la institución se brindan una serie tips claves a la hora de lavarse las manos:
¿Cuándo?
- Antes de comer y cocinar.
- Antes de amamantar.
- Después de ir al baño o cambiar pañales.
- Luego de sonarse la nariz, estornudar o toser.
- Luego de visitar a un enfermo.
- Al estar en contacto con los residuos.
- Al estar en contacto con animales.
- Después de tocar alimentos crudos y antes de tocar alimentos cocidos.
- Después de llegar del exterior a la casa.
¿Cómo? Siguiendo las 5 "AR"
Para lograr una óptima higienización lo mejor es hacerlo con agua limpia, jabón y siguiendo estos pasos:
- Mojar las manos con agua corriente limpia y enjabonarse las manos.
- Frotar las manos con jabón hasta que haga espuma sobre el dorso, palma y entre los dedos.
- Refregar las manos en su totalidad durante, mínimo, 20 segundos.
- Enjuagar bien las manos con agua corriente limpia.
- Secar con una toalla limpia o al aire.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
Las cepas Stratus y Nimbus impulsan el crecimiento de contagios con cuadros que incluyen dolor de garganta intenso y voz ronca.
Una evaluación global ubicó a un centro de salud de Buenos Aires entre los cinco más destacados de América Latina; otras tres instituciones locales también figuran en la lista.
En el Día Mundial del Corazón: “que late cien mil veces al día”, como “un símbolo de vida para la historia de la humanidad y del amor”.
Según el especialista Jorge Tartaglione, “ocho millones de argentinos padecen alergia, de los cuales, uno de cada cinco sufre rinitis”; la influencia de los árboles de banano.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Este fin de semana continúan las actividades para aprovechar a pleno la ciudad.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Alejo Sarco marcó en el inicio del encuentro frente a Australia con suspenso y se erige como máximo artillero del torneo; después la revisión a pedido evitó el empate y un penal para los oceánicos.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 2 de octubre.
El magnate, artículos más objetivos y buscará corregir lo que considera errores y sesgos en las principales fuentes de información en Internet.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.