
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Las actividades tendrán topes horarios. Se articuló con diferentes sectores e intendentes, con quienes se suscribió un acta.
Córdoba25 de octubre de 2020El Gobierno de la provincia de Córdoba informa que, a partir del próximo lunes 26, habrá una serie de aperturas para diferentes rubros en el marco de la pandemia de coronavirus y tendrán vigencia en todo el territorio provincial.
En ese sentido, el gobernador Juan Schiaretti, junto al vicegobernador Manuel Calvo y al ministro de Salud Diego Cardozo, informó que quedarán habilitadas las siguientes actividades: Gimnasios, Natatorios, Academias de idiomas presencial, Centros de Formación Profesional y Academias de Oficio presencial, Escuelas de Danza, Canto y Teatro y Cultos, entre las 6 y las 20 horas.
En tanto, bares y restaurantes y autocines podrán hacerlo hasta la hora 23. Por otro lado, las actividades esenciales e industriales no se encuentran alcanzadas en las disposiciones mencionadas.
El resto de las actividades que se encuentran habilitadas continuarán con la modalidad vigente.
Cabe señalar que desde el Gobierno se mantuvieron reuniones con distintos sectores, y en ese marco se suscribió también un acta con todos los intendentes y jefes comunales de la provincia, donde a través de sus respectivos foros que los agrupan, los presidentes de los bloques de Hacemos por Córdoba, UCR, COMUPRO, Vecinalistas y MUCORA se comprometieron a fortalecer las acciones de vigilancia epidemiológica como así también al control de los protocolos vigentes.
El gobernador Schiaretti destacó el acompañamiento de los cordobeses en “estos más de siete meses de pandemia, especialmente los últimos 14 días”, y agregó que permitió “incorporar entre el sector público y sector privado de la salud de Córdoba 725 camas críticas Covid”.
Y continuó: “Quiero agradecer a todos los intendentes, intendentas y jefes comunales de la provincia de Córdoba, que sin distinción de pertenencia política han adherido a los topes horarios que tienen los seis departamentos que estuvieron sufriendo restricciones. Esto habla de que indudablemente la provincia de Córdoba, unida, actúa mejor para combatir la pandemia».
En la misma línea, sostuvo: “Cumpliendo con la palabra empeñada, las restricciones que hubo en seis departamentos: Capital, Santa María, Punilla, Colón, Tercero Arriba y General San Martin, estos 14 días que se cumplen el próximo lunes serán levantadas y habrá un tope horario y protocolos estrictos para poder desarrollar las actividades”.
También el gobernador recordó las medidas de prevención, pidió cumplir con las disposiciones y evitar reuniones sociales clandestinas. “Esto es lo que va a permitir que Córdoba siga atravesando la pandemia siendo la provincia que más actividades abiertas tiene. Porque en Córdoba queremos que nuestra gente pueda trabajar”, sostuvo .
“Seguramente -continuó- hacia mediados de mes estaremos anunciando, por el trabajo que estamos haciendo en Córdoba, junto con los intendentes de las zonas turísticas y con los sectores empresariales del turismo, cuáles son los protocolos para que vuelva esa actividad”.
“Evitemos ser contacto estrecho”
Por su parte el ministro de Salud, Diego Cardozo repasó los indicadores epidemiológicos, donde se registra el 69% de personas recuperadas, un tiempo de duplicación de casos de 23, 9 días; positividad de 13,7% y 123 localidades del interior del territorio provincial sin casos activos y la tasa de infección del personal de salud es del 4,8 %. También valoró que el 74 por ciento de los casos se puede identificar el nexo epidemiológico.
En este momento, la tasa de duplicación de casos en la ciudad Capital, es de 23,3 días, y en el interior de la provincia es de 26,7 días.
“La curva de incidencia de casos tiene en este momento una tendencia descendente y con una gran orientación a estabilizarse a nivel provincial. Antes de aplicar esta medida la tasa de duplicación de casos era de 11 días para el territorio provincial y en este momento la tasa de duplicación de casos es prácticamente más del doble, razón por la cual damos fe de que las medidas vienen dando sus resultados”, sostuvo el ministro Cardozo.
Por último, dijo: “Evitemos ser contacto estrecho, es decir, cuando uno tiene contacto con otras personas, que sea estrictamente necesario. Cuidemos de sobre manera a los adultos mayores, los tenemos que querer bien, y quererlos bien significa cuidarlos, protegerlos, no visitarlos, mantener la comunicación permanente, pero no ponerlos en riesgo”.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Ante esta situación, se realizaron pruebas de funcionamiento en las válvulas del dique, con el objetivo de verificar su operatividad.
Será de 8 a 18 horas de martes a viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
El lanzamiento incluye un videoclip disponible en su canal oficial.