
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
La clasificación anual que realiza la Unidad de Inteligencia de The Economist tiene a tres metrópolis igualadas en el primer lugar, mientras que destaca la baja en el costo de vida de cuatro de las urbes latinoamericanas más pobladas.
Mundo18 de noviembre de 2020Hong Kong, Zúrich y París son las tres ciudades más caras del mundo, mientras que Damasco ocupa la última posición en el informe sobre el costo de vida global publicado este miércoles por la Unidad de Inteligencia del semanario británico The Economist.
Se trata de la segunda ocasión en la que tres urbes comparten el primer puesto en este estudio, que tiene en cuenta los precios de 138 bienes y servicios en 133 grandes ciudades de todo el planeta.
En América Latina se destaca la aparición de cuatro urbes importantes entre las 10 que bajaron más escalones con respecto a 2019: las brasileñas San Pablo y Río de Janeiro, Lima y Ciudad de México. Por otro lado, Caracas aparece penúltima en la lista general de ciudades con menor costo de vida.
Caracas - Venezuela
En todo el mundo, los precios de esta canasta de productos se han elevado tan solo en unos 0,3 puntos en promedio durante el último año, principalmente debido al efecto de la pandemia de COVID-19, que también ha hecho que los principales aumentos se registren en categorías como el tabaco o las actividades recreativas -esta última incluye los aparatos electrónicos de consumo-, mientras que las mayores bajas fueron en las prendas de vestir.
Además de esos tres sectores, la Unidad de Inteligencia (EIU) analiza otros parámetros como el costo del alquiler, el transporte, la educación, los alimentos, las bebidas o los artículos para el hogar y de cuidado personal.
Tanto Hong Kong como Zúrich y París presentan 103 puntos en la escala marcada por el informe, que sitúa el umbral de 100 enteros -a partir del cual se comparan los precios en otras grandes ciudades- en Nueva York (Estados Unidos), la séptima ciudad más cara del planeta, puesto que comparte con Ginebra (Suiza).
El listado de diez urbes donde la vida es más costosa lo completan Singapur, Tel Aviv (Israel), Osaka, Copenhague y Los Ángeles (Estados Unidos).
El año pasado, el ‘top 3’ lo conformaron Hong Kong, Singapur y Osaka, aunque en 2020 estas dos últimas se han bajado del podio debido, en el caso de la ciudad-Estado, a un “éxodo de trabajadores extranjeros”, y, en el de la urbe nipona, al estancamiento de la inflación y a los subsidios del Gobierno japonés para gastos como el transporte público.
Singapur
Las 5 ciudades más caras:
1. Zúrich
1. París
1. Hong Kong
4. Singapur
5. Tel Aviv
China e Irán, cada vez más caras
La ciudad cuyos precios han evolucionado más durante el último año es Teherán, que ha subido 27 puestos en la tabla debido a las sanciones estadounidenses, que han dificultado el suministro de bienes a Irán.
EIU también destaca el encarecimiento en China. “La mayoría de las ciudades chinas han subido mucho (en la tabla) debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que ha puesto a prueba la resistencia de las cadenas de suministros y ha elevado los precios al consumidor”, afirma.
América Latina, en baja
Latinoamérica y África son las dos regiones donde se han registrado las mayores caídas de precios producto de la debilidad de las divisas locales y un aumento de la pobreza.
Precisamente el cambio de las monedas ha sido un factor clave a la hora de determinar los movimientos de ciudades en el estudio, según su directora, Upasana Dutt, que explica que el dólar se ha debilitado mientras las divisas en Europa occidental y Asia septentrional se reforzaban.
San Pablo y Río descendieron 23 posiciones en el ránking, mientras que la capital mexicana cayó 20 lugares y la de Perú, Lima, 14. The Economist remarca que algunos países, como Argentina, utilizaron un fuerte control de precios para regular la economía en medio de la emergencia provocada por la pandemia de coronavirus.
San Pablo - Brasil
“Aunque dependerá mucho de la trayectoria de la pandemia, esperamos que muchas de las tendencias en los precios se mantengan durante 2021. Con la economía global sin muchos visos de regresar a los niveles previos a la pandemia hasta 2022, se seguirá limitando el gasto y los precios estarán sometidos a presiones a la baja”, pronostica la analista.
Las 5 ciudades más baratas:
133. Damasco (Siria)
132. Tashkent (Usbekistán)
130. Zambia
130. Caracas (Venezuela)
129. Almaty (Kazajistán)
Fuente: Infobae.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
Durante varios años, los astrónomos habían predicho la intensidad de las auroras de Neptuno basándose en la temperatura registrada por el Voyager 2.
A pesar de la impactante cifra, los investigadores aseguran que todavía no existe una tecnología preparada para hacer las extracciones.
Representa uno de los sucesos más relevantes en el ámbito cultural europeo del año.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.