
Este metal genera una verdadera fiebre en Colombia que provocó que muchos ciudadanos se arriesguen de más y sufran graves consecuencias.
La clasificación anual que realiza la Unidad de Inteligencia de The Economist tiene a tres metrópolis igualadas en el primer lugar, mientras que destaca la baja en el costo de vida de cuatro de las urbes latinoamericanas más pobladas.
Mundo18 de noviembre de 2020Hong Kong, Zúrich y París son las tres ciudades más caras del mundo, mientras que Damasco ocupa la última posición en el informe sobre el costo de vida global publicado este miércoles por la Unidad de Inteligencia del semanario británico The Economist.
Se trata de la segunda ocasión en la que tres urbes comparten el primer puesto en este estudio, que tiene en cuenta los precios de 138 bienes y servicios en 133 grandes ciudades de todo el planeta.
En América Latina se destaca la aparición de cuatro urbes importantes entre las 10 que bajaron más escalones con respecto a 2019: las brasileñas San Pablo y Río de Janeiro, Lima y Ciudad de México. Por otro lado, Caracas aparece penúltima en la lista general de ciudades con menor costo de vida.
Caracas - Venezuela
En todo el mundo, los precios de esta canasta de productos se han elevado tan solo en unos 0,3 puntos en promedio durante el último año, principalmente debido al efecto de la pandemia de COVID-19, que también ha hecho que los principales aumentos se registren en categorías como el tabaco o las actividades recreativas -esta última incluye los aparatos electrónicos de consumo-, mientras que las mayores bajas fueron en las prendas de vestir.
Además de esos tres sectores, la Unidad de Inteligencia (EIU) analiza otros parámetros como el costo del alquiler, el transporte, la educación, los alimentos, las bebidas o los artículos para el hogar y de cuidado personal.
Tanto Hong Kong como Zúrich y París presentan 103 puntos en la escala marcada por el informe, que sitúa el umbral de 100 enteros -a partir del cual se comparan los precios en otras grandes ciudades- en Nueva York (Estados Unidos), la séptima ciudad más cara del planeta, puesto que comparte con Ginebra (Suiza).
El listado de diez urbes donde la vida es más costosa lo completan Singapur, Tel Aviv (Israel), Osaka, Copenhague y Los Ángeles (Estados Unidos).
El año pasado, el ‘top 3’ lo conformaron Hong Kong, Singapur y Osaka, aunque en 2020 estas dos últimas se han bajado del podio debido, en el caso de la ciudad-Estado, a un “éxodo de trabajadores extranjeros”, y, en el de la urbe nipona, al estancamiento de la inflación y a los subsidios del Gobierno japonés para gastos como el transporte público.
Singapur
Las 5 ciudades más caras:
1. Zúrich
1. París
1. Hong Kong
4. Singapur
5. Tel Aviv
China e Irán, cada vez más caras
La ciudad cuyos precios han evolucionado más durante el último año es Teherán, que ha subido 27 puestos en la tabla debido a las sanciones estadounidenses, que han dificultado el suministro de bienes a Irán.
EIU también destaca el encarecimiento en China. “La mayoría de las ciudades chinas han subido mucho (en la tabla) debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que ha puesto a prueba la resistencia de las cadenas de suministros y ha elevado los precios al consumidor”, afirma.
América Latina, en baja
Latinoamérica y África son las dos regiones donde se han registrado las mayores caídas de precios producto de la debilidad de las divisas locales y un aumento de la pobreza.
Precisamente el cambio de las monedas ha sido un factor clave a la hora de determinar los movimientos de ciudades en el estudio, según su directora, Upasana Dutt, que explica que el dólar se ha debilitado mientras las divisas en Europa occidental y Asia septentrional se reforzaban.
San Pablo y Río descendieron 23 posiciones en el ránking, mientras que la capital mexicana cayó 20 lugares y la de Perú, Lima, 14. The Economist remarca que algunos países, como Argentina, utilizaron un fuerte control de precios para regular la economía en medio de la emergencia provocada por la pandemia de coronavirus.
San Pablo - Brasil
“Aunque dependerá mucho de la trayectoria de la pandemia, esperamos que muchas de las tendencias en los precios se mantengan durante 2021. Con la economía global sin muchos visos de regresar a los niveles previos a la pandemia hasta 2022, se seguirá limitando el gasto y los precios estarán sometidos a presiones a la baja”, pronostica la analista.
Las 5 ciudades más baratas:
133. Damasco (Siria)
132. Tashkent (Usbekistán)
130. Zambia
130. Caracas (Venezuela)
129. Almaty (Kazajistán)
Fuente: Infobae.
Este metal genera una verdadera fiebre en Colombia que provocó que muchos ciudadanos se arriesguen de más y sufran graves consecuencias.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
A partir de 2026, la ciudad de Bolzano comenzará a cobrar un valor con el objetivo de cubrir costos de limpieza urbana y financiar la creación de parques para perros.
Andrzej Bargiel completó una ascensión y descenso sin asistencia suplementaria atravesando la temida “zona de la muerte”, un logro que marca un hito histórico.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.
Rugby, fútbol local y exterior, básquetbol y motociclismo conforman la oferta deportiva del día en las pantallas.
Esta temporada llega con una consigna clara: frescura, naturalidad y estilo sin esfuerzo.
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.
Este metal genera una verdadera fiebre en Colombia que provocó que muchos ciudadanos se arriesguen de más y sufran graves consecuencias.