
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.
La clasificación anual que realiza la Unidad de Inteligencia de The Economist tiene a tres metrópolis igualadas en el primer lugar, mientras que destaca la baja en el costo de vida de cuatro de las urbes latinoamericanas más pobladas.
Mundo18 de noviembre de 2020Hong Kong, Zúrich y París son las tres ciudades más caras del mundo, mientras que Damasco ocupa la última posición en el informe sobre el costo de vida global publicado este miércoles por la Unidad de Inteligencia del semanario británico The Economist.
Se trata de la segunda ocasión en la que tres urbes comparten el primer puesto en este estudio, que tiene en cuenta los precios de 138 bienes y servicios en 133 grandes ciudades de todo el planeta.
En América Latina se destaca la aparición de cuatro urbes importantes entre las 10 que bajaron más escalones con respecto a 2019: las brasileñas San Pablo y Río de Janeiro, Lima y Ciudad de México. Por otro lado, Caracas aparece penúltima en la lista general de ciudades con menor costo de vida.
Caracas - Venezuela
En todo el mundo, los precios de esta canasta de productos se han elevado tan solo en unos 0,3 puntos en promedio durante el último año, principalmente debido al efecto de la pandemia de COVID-19, que también ha hecho que los principales aumentos se registren en categorías como el tabaco o las actividades recreativas -esta última incluye los aparatos electrónicos de consumo-, mientras que las mayores bajas fueron en las prendas de vestir.
Además de esos tres sectores, la Unidad de Inteligencia (EIU) analiza otros parámetros como el costo del alquiler, el transporte, la educación, los alimentos, las bebidas o los artículos para el hogar y de cuidado personal.
Tanto Hong Kong como Zúrich y París presentan 103 puntos en la escala marcada por el informe, que sitúa el umbral de 100 enteros -a partir del cual se comparan los precios en otras grandes ciudades- en Nueva York (Estados Unidos), la séptima ciudad más cara del planeta, puesto que comparte con Ginebra (Suiza).
El listado de diez urbes donde la vida es más costosa lo completan Singapur, Tel Aviv (Israel), Osaka, Copenhague y Los Ángeles (Estados Unidos).
El año pasado, el ‘top 3’ lo conformaron Hong Kong, Singapur y Osaka, aunque en 2020 estas dos últimas se han bajado del podio debido, en el caso de la ciudad-Estado, a un “éxodo de trabajadores extranjeros”, y, en el de la urbe nipona, al estancamiento de la inflación y a los subsidios del Gobierno japonés para gastos como el transporte público.
Singapur
Las 5 ciudades más caras:
1. Zúrich
1. París
1. Hong Kong
4. Singapur
5. Tel Aviv
China e Irán, cada vez más caras
La ciudad cuyos precios han evolucionado más durante el último año es Teherán, que ha subido 27 puestos en la tabla debido a las sanciones estadounidenses, que han dificultado el suministro de bienes a Irán.
EIU también destaca el encarecimiento en China. “La mayoría de las ciudades chinas han subido mucho (en la tabla) debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que ha puesto a prueba la resistencia de las cadenas de suministros y ha elevado los precios al consumidor”, afirma.
América Latina, en baja
Latinoamérica y África son las dos regiones donde se han registrado las mayores caídas de precios producto de la debilidad de las divisas locales y un aumento de la pobreza.
Precisamente el cambio de las monedas ha sido un factor clave a la hora de determinar los movimientos de ciudades en el estudio, según su directora, Upasana Dutt, que explica que el dólar se ha debilitado mientras las divisas en Europa occidental y Asia septentrional se reforzaban.
San Pablo y Río descendieron 23 posiciones en el ránking, mientras que la capital mexicana cayó 20 lugares y la de Perú, Lima, 14. The Economist remarca que algunos países, como Argentina, utilizaron un fuerte control de precios para regular la economía en medio de la emergencia provocada por la pandemia de coronavirus.
San Pablo - Brasil
“Aunque dependerá mucho de la trayectoria de la pandemia, esperamos que muchas de las tendencias en los precios se mantengan durante 2021. Con la economía global sin muchos visos de regresar a los niveles previos a la pandemia hasta 2022, se seguirá limitando el gasto y los precios estarán sometidos a presiones a la baja”, pronostica la analista.
Las 5 ciudades más baratas:
133. Damasco (Siria)
132. Tashkent (Usbekistán)
130. Zambia
130. Caracas (Venezuela)
129. Almaty (Kazajistán)
Fuente: Infobae.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.
Argentinos que hasta ahora no requerían cumplir con mayores exigencias para recibir la visa de no inmigrantes (turismo, estudios, negocios, etc.), deberán cumplir un nuevo requisito clave.
Una avalancha de lodo y agua arrasó con viviendas en una zona remota del Himalaya.
Las cada vez más frecuentes olas de calor, la despoblación rural y las tendencias cortoplacistas de la política institucional se encuentran detrás de las llamas que recorren la península ibérica.
El preocupante informe que augura un futuro preocupante para el país.
Estados Unidos advierte sobre un peligro silencioso que podría afectar a millones de personas.
La Agencia Córdoba Cultura llama a grupos y elencos de teatro de Córdoba a participar en la 15° edición del Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.
Comienza un cronograma de medidas de fuerza por parte del gremio de los controladores aéreos. Se esperan retrasos y reprogramaciones.
Descubrí cómo diversas comidas pueden provocar un mayor cansancio durante el día si se consumen frecuentemente.
El árbitro Sebastián Solís fue echado tras la viralización de un video.
Un usuario podría seleccionar intereses como películas, música, libros, videojuegos o series, y recibir notificaciones cuando existan coincidencias con sus contactos.
El servicio de mensajería de Meta prepara una de sus mayores novedades, apuntada a cuidar la privacidad y la información personal de los usuarios.