
La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.
La erupción conocida como "sabañón o eritema pernio" afectó en su mayoría a pacientes jóvenes con pocos o ningún síntoma, y se va a las semanas de detectarse sin necesidad de tratamiento
Salud20 de noviembre de 2020
Luego del primer caso de coronavirus (Covid-19) detectado hace más de un año, nuevos síntomas surgieron a medida que se estudiaba la enfermedad. Ahora, ya con cuatro vacunas con una efectividad superior al 90% y más de 50 millones de casos a nivel mundial, especialistas descubrieron que la pandemia genera lesiones cutáneas en los afectados, a las que se las relacionó con una erupción conocida como "sabañón o eritema pernio".
Esta erupción, denominada vulgarmente como el "síndrome de los dedos congelados", consiste en una inflamación o un ardor en los dedos que desaparece sin tratamiento en dos o tres semanas. Si bien es más frecuente en invierno, comenzó a desarrollarse en primavera y, especialmente, en personas jóvenes.
Sin embargo, la mayoría de los pacientes con los denominados “dedos de covid” resultaron asintomáticos o con síntomas leves. De hecho, casi todos fueron niños o adultos jóvenes entre los 20 y los 40 años, un grupo que no es considerado de riesgo y que tiene una mejor respuesta al virus.
Los "dedos congelados" pueden causar picor o ardor.
Especialistas explicaron que existe una distinción entre los "dedos congelados" y otro tipo de lesiones cutáneas. Los primeros se relacionan a una coloración azul en los dedos por la falta de riego sanguíneo, que se da sobre todo en pacientes que presentan un cuadro grave y por lo tanto son internados.
El otro tipo fue reportado, entre otros, por Esther Freeman, una dermatóloga del Hospital General de Massachusetts en Boston, Estados Unidos. La médica recibió varias llamadas de emergencia similares que reportaban manchas en los dedos de los pies. Luego comprobó que muchos de esos pacientes dieron positivo de coronavirus. Estas manchas de coloración rojiza se dan en manos y pies y pueden causar dolor o picor.
La mayoría de los pacientes eran asintomáticos o con síntomas leves.
Pese a esto, Freeman envió un mensaje de tranquilidad: "No entren en pánico. No quiero que la gente piense que si le aparecen manchas moradas en los dedos de sus pies van a terminar conectados a un respirador en una unidad de cuidados intensivos".
En abril, el diario Wahington Post había publicado un estudio del Journal of the American Academy of Dermatology sobre los efectos dermatológicos del coronavirus. Una de las conclusiones de este estudio es que no sólo afecta a los pulmones, si no que las erupciones en los dedos de los pies podrían ser un indicador temprano de la enfermedad y podría durar entre dos y cuatro semanas.
La revista médica 'The Lancet' también publicó hace unos meses en un artículo que el virus puede atacar a una capa delgada de las células que cubre las paredes de los vasos, y eso podría provocar las erupciones y los problemas de coagulación.
Los síntomas más habituales son los siguientes:
Otros síntomas menos comunes son los siguientes:
Los síntomas graves son los siguientes:
Fuente: BAE Negocios.

La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.

Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.

La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.

Este lunes pone primera un nuevo torneo que se desarrollará en Catar e implementará el mismo formato que tendrá la próxima Copa del Mundo de mayores.

El Rey de la Bachata confirmó, con humor, el lanzamiento de su próximo disco.

El método revolucionaría el desarrollo de tecnología y se postula como una alternativa económica y ecológica para la actual generación de memorias.