
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Se desarrollará el jueves 26 de noviembre, a las 16. Especialistas compartirán informes, investigaciones y experiencias.
Política22 de noviembre de 2020El próximo jueves 26 de noviembre, a las 16, tendrá lugar la Jornada Virtual “Violencia contra las mujeres en política”. Esta propuesta es impulsada desde el Gobierno de Córdoba -a través del programa Lideresas del Ministerio de la Mujer-, y se da en el marco de la campaña internacional “16 días de activismo contra la violencia de género”.
La apertura del encuentro estará a cargo de la diputada nacional Alejandra Vigo. A continuación, la ministra de la Mujer, Claudia Martínez, presentará el informe Percepciones y experiencias acerca de la violencia política contra las mujeres en la provincia de Córdoba.
También disertará la Asesora Regional en Gobierno y Participación Política de ONU Mujeres y la Representante de ONU Mujeres Argentina y Paraguay, Paula Narváez. La especialista compartirá la Investigación sobre protocolos de violencia política en partidos políticos, elaborada por ONU Mujeres.
Cerrará la jornada la directora Ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Natalia Gherardi, quien charlará sobre Violencia contra las mujeres en política en redes sociales.
Quienes estén interesados/as en ser parte de este evento pueden anotarse aquí.
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.