
Ley de Sucesiones en Argentina: los herederos no recibirán los bienes aunque haya testamento
SociedadEl martesSucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
Lo reveló un estudio del Centro de Estudios para la Producción y se discutió en reunión del Gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Sociedad12 de diciembre de 2020Las mujeres ganan 14% menos que los varones, al tomar en cuenta sólo el salario por hora en personas con el mismo nivel educativo y la misma edad, según destacó el informe “Brecha salarial de género en la estructura productiva argentina” elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI).
Esta diferencia se amplía al 24% por mes, a pesar de tener un mayor nivel educativo que los varones, si bien parte de esa diferencia se explica por la menor cantidad de horas trabajadas, destacó el documento elaborado por el CEPXXI, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Este trabajo fue presentado en la reunión del Gabinete de Género de la cartera productiva del que participaron el ministro Matías Kulfas; la titular del Gabinete de Género, Paula Basaldúa; secretarias y subsecretarias del ministerio, y empresarias de distintos sectores de la producción.
"Lanzamos estas 39 iniciativas con perspectiva de género. Es un primer paso. Lo que queremos es detectar cuáles son los problemas para empezar a solucionarlos. Ver qué programas tenemos en marcha y ponerles perspectiva de género", aseguró Kulfas a través de un documento dado a conocer hoy.
El funcionario explicó que “existen tres brechas muy grandes en Argentina: la de ingresos, la territorial y la de género. Estos tres temas los tenemos que abordar en simultáneo para combatirlos y esto se hace desde la estructura productiva. Haciéndola más densa, más federal y con una perspectiva de género que nos permita ir hacia la eliminación de estas brechas”.
A su turno, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español aseguró que “transitar una pandemia da vuelta todas las prioridades. A priori se podría pensar que la agenda de género pierde espacio frente a la agenda sanitaria. Y encontrarnos hoy aquí me parece muy importante porque a través de medidas concretas de políticas públicas lograremos una Argentina más equitativa”.
Por su parte, la titular del Gabinete de Género, Paula Basaldúa, detalló que el trabajo que realizan “es transversal y apunta al financiamiento, al liderazgo, a la prevención de violencia, a la inclusión y a la capacitación. El desafío es enorme y venimos trabajando hace muchos meses en conjunto. Nuestra mirada tiene que ver con la ampliación de derechos”. El estudio del CEPXXI sostiene que de acuerdo a los resultados de diversos ejercicios empíricos en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) existe una considerable brecha salarial de género en la estructura productiva argentina.
La brecha de 14% en el salario horario -controlando por nivel educativo y edad, entre otras variables- es de una magnitud muy considerable; a modo de comparación, la prima salarial por título universitario (en relación con una persona con secundario completo) está en torno al 20%, según el informe del CEP XXI que toma como base en la Encuesta Permanente de Hogares.
El estudio también muestra una importante diferencia en la cantidad de horas trabajadas remuneradas a la semana: mientras que las mujeres en promedio trabajan 30 horas a la semana en tareas remuneradas, los varones lo hacen en 40 horas. Esta diferencia se explica por la mayor cantidad de tiempo que las mujeres dedican a las tareas dentro del hogar, y es uno de los factores que agrava aún más las diferencias en el salario mensual entre géneros.
Fuente: Télam.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
Un informe de OpenAI reveló que la IA ya supera a trabajadores humanos en tareas clave. Comercio minorista, ventas y edición, entre los más expuestos.
Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.
Especialistas alertaron sobre el retroceso en aprendizajes básicos y advirtieron sobre la correlación directa entre resultados educativos y desigualdad socioeconómica, donde los estudiantes de hogares vulnerables muestran los desempeños más bajos.
La lista de sanciones que enfrentan los deudores alimentarios.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Más allá de los amistosos de poca monta de los últimos meses, la realidad es que a la Selección se le vienen varios obstáculos a superar antes que la Trionda empiece a rodar en Norteamérica.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.