
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Lo reveló un estudio del Centro de Estudios para la Producción y se discutió en reunión del Gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Sociedad12 de diciembre de 2020Las mujeres ganan 14% menos que los varones, al tomar en cuenta sólo el salario por hora en personas con el mismo nivel educativo y la misma edad, según destacó el informe “Brecha salarial de género en la estructura productiva argentina” elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI).
Esta diferencia se amplía al 24% por mes, a pesar de tener un mayor nivel educativo que los varones, si bien parte de esa diferencia se explica por la menor cantidad de horas trabajadas, destacó el documento elaborado por el CEPXXI, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Este trabajo fue presentado en la reunión del Gabinete de Género de la cartera productiva del que participaron el ministro Matías Kulfas; la titular del Gabinete de Género, Paula Basaldúa; secretarias y subsecretarias del ministerio, y empresarias de distintos sectores de la producción.
"Lanzamos estas 39 iniciativas con perspectiva de género. Es un primer paso. Lo que queremos es detectar cuáles son los problemas para empezar a solucionarlos. Ver qué programas tenemos en marcha y ponerles perspectiva de género", aseguró Kulfas a través de un documento dado a conocer hoy.
El funcionario explicó que “existen tres brechas muy grandes en Argentina: la de ingresos, la territorial y la de género. Estos tres temas los tenemos que abordar en simultáneo para combatirlos y esto se hace desde la estructura productiva. Haciéndola más densa, más federal y con una perspectiva de género que nos permita ir hacia la eliminación de estas brechas”.
A su turno, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español aseguró que “transitar una pandemia da vuelta todas las prioridades. A priori se podría pensar que la agenda de género pierde espacio frente a la agenda sanitaria. Y encontrarnos hoy aquí me parece muy importante porque a través de medidas concretas de políticas públicas lograremos una Argentina más equitativa”.
Por su parte, la titular del Gabinete de Género, Paula Basaldúa, detalló que el trabajo que realizan “es transversal y apunta al financiamiento, al liderazgo, a la prevención de violencia, a la inclusión y a la capacitación. El desafío es enorme y venimos trabajando hace muchos meses en conjunto. Nuestra mirada tiene que ver con la ampliación de derechos”. El estudio del CEPXXI sostiene que de acuerdo a los resultados de diversos ejercicios empíricos en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) existe una considerable brecha salarial de género en la estructura productiva argentina.
La brecha de 14% en el salario horario -controlando por nivel educativo y edad, entre otras variables- es de una magnitud muy considerable; a modo de comparación, la prima salarial por título universitario (en relación con una persona con secundario completo) está en torno al 20%, según el informe del CEP XXI que toma como base en la Encuesta Permanente de Hogares.
El estudio también muestra una importante diferencia en la cantidad de horas trabajadas remuneradas a la semana: mientras que las mujeres en promedio trabajan 30 horas a la semana en tareas remuneradas, los varones lo hacen en 40 horas. Esta diferencia se explica por la mayor cantidad de tiempo que las mujeres dedican a las tareas dentro del hogar, y es uno de los factores que agrava aún más las diferencias en el salario mensual entre géneros.
Fuente: Télam.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Esta modalidad de estafa digital -también conocido como "cuento del tío"- pone en riesgo los datos personales y bancarios de miles de personas.
El índice había alcanzado su pico a mediados de 2024, con el 67,3 por ciento. En el segundo semestre de ese año cayó casi 15 puntos porcentuales, hasta 52,8.
Así lo revela una encuesta internacional hecha en 15 países de América y Europa, entre ellos Argentina.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.