
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
Elegir espacios al aire libre y ambientes con adecuada ventilación es la principal sugerencia.
Salud24 de diciembre de 2020En los días previos a las celebraciones de Navidad y año nuevo enmarcadas en el contexto de pandemia por Covid-19, Salud recuerda las recomendaciones para reducir el riesgo de transmisión del virus en reuniones familiares.
Una de las indicaciones a tener en cuenta es que los adultos mayores de 60 años y aquellas personas con problemas de salud considerados de riesgo para esta infección, tales como diabetes, cáncer, enfermedades renales, cardiacas o pulmonares, obesidad o alteraciones de la inmunidad, deben incrementar sus medidas de prevención. En este sentido, especialistas recomiendan que los encuentros se realicen en hogares donde no residan personas con factores de riesgo.
Además, se reitera la sugerencia de realizar aislamiento, cuidado preventivo y reducir al máximo los contactos personales los días previos a las fechas festivas. Se recomienda también que quienes participen de los encuentros festivos sean preferentemente los vínculos más cercanos, personas que pertenecen a las denominadas burbujas sociales habituales, que son quienes comparten los mismos hábitos de cuidado y responsabilidad.
Respecto a los lugares de festejo, al seleccionar una vivienda de encuentro, es fundamental que cuente con un espacio abierto, ya sea patio, terraza, veredas y frentes del hogar. Si esto no es posible, y se organiza en espacios internos, es importante asegurar el recambio de aire mediante la abertura de puertas y ventanas -en lados opuestos- que produzcan circulación cruzada del aire, con diferencia de temperatura interior-exterior para generar corriente. En este caso se recomienda aprovechar los distintos ambientes con los que cuente una vivienda y no conglomerarse muchas personas en un mismo espacio.
Por otra parte, es fundamental en los días previos y el día de la reunión prestar máxima atención a encontrarse en buen estado de salud, y, en caso de presentar algún síntoma, (dolor de garganta, dificultad para respirar, pérdida de olfato y gusto, y, en algunos casos, fiebre), asistir al centro de salud más cercano y realizar el correspondiente aislamiento domiciliario. En este sentido, se reitera la recomendación de realizarse testeos antes y después de cada fiesta para evitar contagios en este período. Consultá los puestos de testeos.
Reuniones familiares
Al momento del encuentro se aconseja mantener una distancia de al menos dos metros entre los asistentes; si en algún momento no se mantiene dicha distancia, se debe utilizar el barbijo cubriendo nariz, boca y mentón.
Se suma el lavado de las manos de manera frecuente, ya sea con agua y jabón o utilizando sanitizantes o soluciones alcohólicas. Al momento de la preparación de los alimentos, es importante mantener el uso del barbijo.
Se reitera la importancia de sanitizar los alimentos y envoltorios, más aún en el actual contexto de pandemia, debido a la posibilidad de contagio a través de los mismos – al tocar una superficie o un objeto contaminado por el virus y, a continuación, tocarse la cara-. Vale destacar que se recomiendan comidas prácticas al momento de consumir y, en lo posible, que no requieran el uso de cubiertos; un ejemplo son las picadas saludables, con el objetivo de evitar que las personas estén sentadas largos períodos en una misma mesa. Es importante no compartir platos, bandejas y otros utensilios. En relación al consumo de bebidas, en muchos casos se utilizan etiquetas para los vasos y copas, a modo de identificar y no confundir los mismos.
Habilitación
Las recomendaciones se realizan a partir de lo establecido en el artículo 8 del DNU Nacional, en el que se permiten “los eventos culturales, sociales, recreativos, religiosos o familiares y actividades en general con un máximo de VEINTE (20) personas en espacios cerrados”. Se recuerda que los encuentros con motivo de la celebración de las Fiestas de Navidad y año nuevo podrán realizarse bajo esta modalidad entre los días 23 y 28 del corriente, como así también entre el 30 y el 2 de enero de 2021.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
Las cepas Stratus y Nimbus impulsan el crecimiento de contagios con cuadros que incluyen dolor de garganta intenso y voz ronca.
Una evaluación global ubicó a un centro de salud de Buenos Aires entre los cinco más destacados de América Latina; otras tres instituciones locales también figuran en la lista.
En el Día Mundial del Corazón: “que late cien mil veces al día”, como “un símbolo de vida para la historia de la humanidad y del amor”.
Según el especialista Jorge Tartaglione, “ocho millones de argentinos padecen alergia, de los cuales, uno de cada cinco sufre rinitis”; la influencia de los árboles de banano.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.
Rugby, fútbol local y exterior, básquetbol y motociclismo conforman la oferta deportiva del día en las pantallas.
Esta temporada llega con una consigna clara: frescura, naturalidad y estilo sin esfuerzo.
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.
Este metal genera una verdadera fiebre en Colombia que provocó que muchos ciudadanos se arriesguen de más y sufran graves consecuencias.