
Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.
Las compañías aseguran que se debe a las limitaciones de la movilidad pública que generó la pandemia e impulsaron la búsqueda de alternativas propias.
Argentina28 de diciembre de 2020
Las limitaciones en la movilidad pública por el coronavirus provocaron un auge de ventas de medios de locomoción individuales -hoy impulsados por las líneas de créditos especiales como el plan Mi Moto del Banco Nación o los programas Ahora 12 y Ahora 18 para bicicletas y monopatines-, lo que se vio reflejado en una mayor demanda de seguros, según un relevamiento realizado por la agencia de noticias Télam.
"Claramente hubo mayor demanda de estas coberturas en los últimos tiempos", señaló Francesco Miani, director técnico de La Caja, en relación con el aseguramiento de motos, bicicletas y monopatines. "Al comienzo de la pandemia, en abril, la demanda bajó mucho. Sin embargo, a julio ya habíamos recuperado los volúmenes de inicio de año y desde agosto estamos viendo una demanda muy superior a los números del verano pasado, producto del mayor uso que están teniendo las bicicletas y los monopatines". Si bien estas pólizas ya se ofrecían con anterioridad a la pandemia, en La Caja preparan "novedades para los productos de bicicleta y monopatín que anunciaremos para el primer semestre de 2021".
Nación Seguros es otra de las compañías que ofrece la protección para estos bienes. "Desde el comienzo de nuestra gestión pusimos especial foco en la movilidad sustentable, para lo cual desarrollamos seguros de bicicletas y monopatines, ya sean convencionales o eléctricos", dijo Carlos Soria, subgerente general Técnico Comercial de la compañía estatal.
"En estos últimos meses notamos una creciente demanda en los seguros de bicicletas y monopatines eléctricos, sobre todo luego de la flexibilización del aislamiento. Estos bienes, originalmente vinculados a la recreación, se han consolidado como un medio de transporte económico, que además trae beneficios a la salud y al cuidado del medio ambiente", añadió Soria.
En la carpeta de proyectos para 2021 figura también el lanzamiento de seguros para bicicletas y monopatines en Provincia Seguros, donde señalan la mayor demanda de seguros de motos, de la mano del incremento de ventas respaldado por acciones del Gobierno. "Observamos un incremento en el ramo, en línea con lo que sucede habitualmente en esta época del año", señaló Ezequiel Pérez Staracci, subgerente de Automotores de la compañía del Grupo Provincia, quien detalló que la actividad "se focaliza en la contratación de seguros de responsabilidad civil (RC)". "En nuestro caso, el segmento de seguros con cobertura de casco se centraliza en algunos modelos de motos urbanas entre 200 y 500cc y del tipo scooter", dijo el directivo.
Pérez Stracci explicó que "algunos modelos de motos presentan una mayor tasa de robo, por lo cual los seguros se analizan según el modelo y la zona de riesgo". Siempre para motovehículos, en Sancor Seguros apuntaron que brindan "un seguro específico a través del cual, en unidades de mediana y alta gama, además de la RC se puede cubrir el robo o los posibles daños totales". En relación a bicicletas o monopatines eléctricos se ofrecen coberturas dentro de las pólizas de Combinado Familiar, en particular para robos, agregaron voceros de la empresa, que esta semana cumplió 75 años.
Contemplan asimismo el reembolso de los gastos de tramitación de los documentos que el asegurado llevaba consigo al momento de ocurrencia del siniestro y hubiesen sido robados. También el servicio de desplazamiento y recambio de cerraduras; reembolso de gastos por reemplazo de cadenas, candados y cerraduras dañadas en ocasión de robo; envío de ambulancias y medicamentos.

Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.

“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.

La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.

La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.

El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.

El titular de Federación turca reveló que 371 de los 571 colegiados del país poseen cuentas ilegales.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".