
Posicionado como uno de los sitios turísticos más visitados del país, nuestro destino de hoy es ideal para aquellos que buscan relajarse y disfrutar de un entorno completamente natural. ¡Vamos a recorrerlo!
En cualquier época del año, este lugar te sorprende con diferentes paisajes. Bosques cubiertos de nieve en invierno o tapados de margaritas en primavera, son algunas de las postales que podrás apreciar.
Vamos De Viaje01 de enero de 2021 Giannina ValverdiInmerso en el Valle de Calamuchita, en el camino que une Villa General Belgrano y La Cumbrecita, se encuentra Intiyaco, una localidad poco conocida pero con rincones increíbles por recorrer. Su nombre proviene del quechua y significa “aguas del sol”.
Para llegar aquí, hay que recorrer 110 kilómetros desde Córdoba Capital por la RP 5. Pasando Atos Pampa, llegamos a este lugar ubicado a 1050 msnm y que ofrece unas vistas panorámicas increíbles. En Intiyaco la caza está prohibida, es por eso que podrás observar algunas especies como pájaros, zorros, liebres y zorrinos recorriendo la zona.
Sus hermosos paisajes, en donde abundan los pinos, robles y álamos, brindan un excelente marco para practicar trekking, mountain bike, cabalgatas o travesías en 4x4. Además, gracias a las profundas ollas que se forman en algunos sectores del río Los Reartes, muchos turistas aprovechan para sumergirse de noche o realizar el famoso “bautismo”, que es la primera inmersión que realizan los buceadores.
Sin embargo, para quienes prefieran relajarse y disfrutar de la tranquilidad del lugar pueden acercarse a los balnearios naturales o playitas con arena. El río de agua cristalina y fresca tiene sectores ideales para bañarse como por ejemplo el Mimbre Viejo u ollas en donde se pueden realizar clavados desde 15 metros de altura.
Todos estos atractivos turísticos son los que convierten a Intiyaco en un rincón escondido de Calamuchita que vale la pena visitar.
Posicionado como uno de los sitios turísticos más visitados del país, nuestro destino de hoy es ideal para aquellos que buscan relajarse y disfrutar de un entorno completamente natural. ¡Vamos a recorrerlo!
Dicen que es uno de los lugares que tenés que conocer antes de morirte y realmente es así. Sorprende por su amplia gama de tonalidades que convierten el paisaje en una sorprendente obra de arte de la naturaleza.
Parece algo irreal pero en el oscuro interior de una caverna todo se ilumina por un curioso motivo totalmente natural. ¿Querés saber más? ¡Te invito a leer la nota para descubrirlo!
¿Alguna vez te imaginaste un agujero que pudiera tragarse el océano? Ese lugar existe y hoy te lo voy a presentar.
Hermosos paisajes de playa y arena hay en muchas partes del mundo pero en ningún lado se encuentran estos objetos tan particulares. Hoy te invito a viajar hasta el continente oceánico para conocerlo.
Un cielo espejado y kilómetros de sal conforman una postal tan llamativa que atrae cerca de 60.000 turistas al año. Acompañame en este recorrido que te llevará a conocer un lugar único en el planeta.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.