
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
Ya se ofrece atención en Salsipuedes y Anisacate, y está prevista la visita a 13 localidades más en la temporada estival.
Salud02 de enero de 2021El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama del Ministerio de Salud informa que durante el verano los mamógrafos móviles de la Provincia recorrerán distintas localidades de Córdoba para favorecer la detección temprana en la población. El acceso a estos estudios será con turno previo, que deberá solicitarse en el centro de salud público más cercano. La atención del programa incluye asesoramiento, detección precoz del cáncer de mama a través de mamografías en personas de entre 40 y 75 años, y acompañamiento en el tratamiento y posterior seguimiento.
Leila Badrán, responsable del programa indicó que “en Argentina, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores de mujeres – representando en Córdoba alrededor de 1.600 muertes por año”.
“Poder llegar –continuó- con la estrategia de mamógrafos móviles a las distintas localidades de la provincia, garantizando el acceso público, gratuito y de calidad al diagnóstico, contribuye con la disminución de la prevalencia de cáncer y con la reducción de las inequidades en salud”.
Los recorridos se organizan de acuerdo a la geografía y los requerimientos sanitarios, y representan un esfuerzo sinérgico de la provincia junto a comunas y municipios. La intención es fortalecer redes de atención para ampliar el acceso al diagnóstico de alta definición en las distintas localidades. A su vez, se coordinan las derivaciones necesarias en colaboración con el Servicio de Ginecología del Hospital Rawson y eventualmente con el Hospital Oncológico.
Badrán subrayó que “el cáncer de mama es difícil de prevenir y por eso es tan importante la detección precoz a través de las mamografías”. Por ello es clave realizar los controles médicos correspondientes de acuerdo a la edad y antecedentes. La especialista señaló también que es fundamental mantener un estilo de vida saludable, ya que contribuye en términos generales a un mayor bienestar y capacidad de atravesar los procesos propios de la enfermedad. Se recomienda realizar un control anual a las mujeres a partir de los 40 años y a quienes tengan antecedentes familiares, aun en el marco de la pandemia.
Cronograma de recorridos durante el verano
Por estos días los mamógrafos móviles brindan atención en las localidades de Salsipuedes y Anisacate, donde permanecerán hasta el 15 de enero. Luego, los equipos de salud recorrerán Costasacate, del 11 al 29 de enero; Colonia Caroya, del 18 al 29 de enero; Bulnes, del 18 de enero al 5 de febrero; Malagueño, desde el 18 de enero al 5 de febrero; Laguna Larga, desde el 8 al 19 de febrero; Jesús María, desde el 8 al 26 de febrero; Coronel Moldes, desde el 8 al 26 de febrero; Parque Santa Ana, desde el 15 de febrero hasta el 12 de marzo; Oncativo, desde el 22 de febrero al 12 de marzo; Villa del Totoral, desde el 1 hasta el 19 de marzo; Vicuña Mackenna, desde el 1 al 26 de marzo; Colazo, desde el 15 al 23 de marzo; y Villa Cura Brochero desde el 15 de marzo al 23 de abril.
Los estudios se realizarán con turno previo, que deberá solicitarse en el centro de salud público más cercano. Cabe aclarar que se trata de una agenda estimativa, en caso de que exista alguna modificación, se actualizará al momento de solicitar el turno. Asimismo, es importante destacar que durante todo el año se puede acceder al estudio, a través del 0800-555-4141 o solicitándolo al médico o médica en el centro de salud más cercano.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
Las cepas Stratus y Nimbus impulsan el crecimiento de contagios con cuadros que incluyen dolor de garganta intenso y voz ronca.
Una evaluación global ubicó a un centro de salud de Buenos Aires entre los cinco más destacados de América Latina; otras tres instituciones locales también figuran en la lista.
En el Día Mundial del Corazón: “que late cien mil veces al día”, como “un símbolo de vida para la historia de la humanidad y del amor”.
Según el especialista Jorge Tartaglione, “ocho millones de argentinos padecen alergia, de los cuales, uno de cada cinco sufre rinitis”; la influencia de los árboles de banano.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.
Rugby, fútbol local y exterior, básquetbol y motociclismo conforman la oferta deportiva del día en las pantallas.