
En 2024 se perdieron 116.000 consultas en su área sanitaria por no asistencia
Salud13 de noviembre de 2025El ausentismo en consultas médicas se convirtió en un verdadero desafío para la gestión sanitaria.
Ya se ofrece atención en Salsipuedes y Anisacate, y está prevista la visita a 13 localidades más en la temporada estival.
Salud02 de enero de 2021
El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama del Ministerio de Salud informa que durante el verano los mamógrafos móviles de la Provincia recorrerán distintas localidades de Córdoba para favorecer la detección temprana en la población. El acceso a estos estudios será con turno previo, que deberá solicitarse en el centro de salud público más cercano. La atención del programa incluye asesoramiento, detección precoz del cáncer de mama a través de mamografías en personas de entre 40 y 75 años, y acompañamiento en el tratamiento y posterior seguimiento.
Leila Badrán, responsable del programa indicó que “en Argentina, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores de mujeres – representando en Córdoba alrededor de 1.600 muertes por año”.
“Poder llegar –continuó- con la estrategia de mamógrafos móviles a las distintas localidades de la provincia, garantizando el acceso público, gratuito y de calidad al diagnóstico, contribuye con la disminución de la prevalencia de cáncer y con la reducción de las inequidades en salud”.
Los recorridos se organizan de acuerdo a la geografía y los requerimientos sanitarios, y representan un esfuerzo sinérgico de la provincia junto a comunas y municipios. La intención es fortalecer redes de atención para ampliar el acceso al diagnóstico de alta definición en las distintas localidades. A su vez, se coordinan las derivaciones necesarias en colaboración con el Servicio de Ginecología del Hospital Rawson y eventualmente con el Hospital Oncológico.
Badrán subrayó que “el cáncer de mama es difícil de prevenir y por eso es tan importante la detección precoz a través de las mamografías”. Por ello es clave realizar los controles médicos correspondientes de acuerdo a la edad y antecedentes. La especialista señaló también que es fundamental mantener un estilo de vida saludable, ya que contribuye en términos generales a un mayor bienestar y capacidad de atravesar los procesos propios de la enfermedad. Se recomienda realizar un control anual a las mujeres a partir de los 40 años y a quienes tengan antecedentes familiares, aun en el marco de la pandemia.
Cronograma de recorridos durante el verano
Por estos días los mamógrafos móviles brindan atención en las localidades de Salsipuedes y Anisacate, donde permanecerán hasta el 15 de enero. Luego, los equipos de salud recorrerán Costasacate, del 11 al 29 de enero; Colonia Caroya, del 18 al 29 de enero; Bulnes, del 18 de enero al 5 de febrero; Malagueño, desde el 18 de enero al 5 de febrero; Laguna Larga, desde el 8 al 19 de febrero; Jesús María, desde el 8 al 26 de febrero; Coronel Moldes, desde el 8 al 26 de febrero; Parque Santa Ana, desde el 15 de febrero hasta el 12 de marzo; Oncativo, desde el 22 de febrero al 12 de marzo; Villa del Totoral, desde el 1 hasta el 19 de marzo; Vicuña Mackenna, desde el 1 al 26 de marzo; Colazo, desde el 15 al 23 de marzo; y Villa Cura Brochero desde el 15 de marzo al 23 de abril.
Los estudios se realizarán con turno previo, que deberá solicitarse en el centro de salud público más cercano. Cabe aclarar que se trata de una agenda estimativa, en caso de que exista alguna modificación, se actualizará al momento de solicitar el turno. Asimismo, es importante destacar que durante todo el año se puede acceder al estudio, a través del 0800-555-4141 o solicitándolo al médico o médica en el centro de salud más cercano.

El ausentismo en consultas médicas se convirtió en un verdadero desafío para la gestión sanitaria.

Expertos aseguran que hace falta empezar a estudiar a las mujeres, tener en cuenta sus ciclos hormonales y trayectorias de vida.

Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.

La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.

Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.

Rugby, fútbol local e internacional, tenis, polo y motociclismo en la oferta deportiva de la jornada en televisión e internet.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.