
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Fueros rescatadas y rehabilitadas en el Centro de Rescate del Parque de la Biodiversidad (ex Zoológico).
Medio Ambiente16 de enero de 2021En la Reserva Natural Urbana San Martín, autoridades municipales y provinciales liberaron más de 40 aves entre las que se destacan Jilgueros, Cardenales y Pica Hueso que provenían del tráfico ilegal y mascotismo.
Enmarcada bajo el programa de recupero de aves, esta es una de las tareas diarias que realiza el Ente BioCórdoba, la Policía Ambiental y el Ministerio de Coordinación con el objetivo de promover la importancia de la conservación y cuidado de los ecosistemas naturales y urbanos de la ciudad de Córdoba.
Las aves fueron rehabilitadas por médicos veterinarios que trabajan en el Centro de Rescate del Parque de la Biodiversidad (ex Zoológico).
La liberación contó con la presencia del Secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni; el titular del Ente BioCórdoba, Enzo Cravero; la vocal del ente, Marina Soledad Lassaga; el Secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto; y autoridades de Policía Ambiental.
“Las aves no le pertenecen a nadie y no conocen fronteras, por lo que instamos a todos los cordobeses y cordobesas a que cuiden a los pájaros y todo tipo de aves. Colaborar en la preservación de los ecosistemas es esencial para lograr el bienestar animal”, expresó Folloni.
A su vez, Lassaga explicó que BioCórdoba junto con equipos de biológos y científicos estudian el ADN de cada especie para propiciar la reproducción y continuidad de las aves. Además, se analizan los diferentes puntos de distribución para que los animales vuelvan a sus hábitats correspondientes de manera normal.
Denuncias por tráfico ilegal de animales y mascotismo
Se recuerda a la población que la Ley Nacional N° 22.421 protege a los animales silvestres estableciendo que la tenencia, el tráfico y la venta de estos ejemplares está prohibida.
Ante el conocimiento de dichos eventos comunicarse con la Dirección de Policía Ambiental de la Provincia:
– Teléfono: 4321286.
– Denuncias: 0351-4420924.
– Legales: 0351- 4420925.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
La mariposa bandera argentina, cuyo nombre científico es Morpho epistrophus argentinus, es una de las especies más emblemáticas de Argentina, reconocida por la espectacular combinación de colores blanco y celeste en sus alas.
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.