
El lugar está ubicado en Bariloche, uno de los principales centros turísticos del país.
Fueros rescatadas y rehabilitadas en el Centro de Rescate del Parque de la Biodiversidad (ex Zoológico).
Medio Ambiente16 de enero de 2021
En la Reserva Natural Urbana San Martín, autoridades municipales y provinciales liberaron más de 40 aves entre las que se destacan Jilgueros, Cardenales y Pica Hueso que provenían del tráfico ilegal y mascotismo.
Enmarcada bajo el programa de recupero de aves, esta es una de las tareas diarias que realiza el Ente BioCórdoba, la Policía Ambiental y el Ministerio de Coordinación con el objetivo de promover la importancia de la conservación y cuidado de los ecosistemas naturales y urbanos de la ciudad de Córdoba.
Las aves fueron rehabilitadas por médicos veterinarios que trabajan en el Centro de Rescate del Parque de la Biodiversidad (ex Zoológico).
La liberación contó con la presencia del Secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni; el titular del Ente BioCórdoba, Enzo Cravero; la vocal del ente, Marina Soledad Lassaga; el Secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto; y autoridades de Policía Ambiental.

“Las aves no le pertenecen a nadie y no conocen fronteras, por lo que instamos a todos los cordobeses y cordobesas a que cuiden a los pájaros y todo tipo de aves. Colaborar en la preservación de los ecosistemas es esencial para lograr el bienestar animal”, expresó Folloni.
A su vez, Lassaga explicó que BioCórdoba junto con equipos de biológos y científicos estudian el ADN de cada especie para propiciar la reproducción y continuidad de las aves. Además, se analizan los diferentes puntos de distribución para que los animales vuelvan a sus hábitats correspondientes de manera normal.
Denuncias por tráfico ilegal de animales y mascotismo
Se recuerda a la población que la Ley Nacional N° 22.421 protege a los animales silvestres estableciendo que la tenencia, el tráfico y la venta de estos ejemplares está prohibida.
Ante el conocimiento de dichos eventos comunicarse con la Dirección de Policía Ambiental de la Provincia:
– Teléfono: 4321286.
– Denuncias: 0351-4420924.
– Legales: 0351- 4420925.

El lugar está ubicado en Bariloche, uno de los principales centros turísticos del país.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.

Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.

Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.

La eliminación del 99 % de sustancias dañinas marca un antes y un después en la política climática.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

Después de sufrir dos penales en contra y una expulsión, desde el Pincha salieron al cruce contra los arbitrajes.

El Rey de la Bachata confirmó, con humor, el lanzamiento de su próximo disco.

El nuevo relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina advierte que el problema alcanza también a empleados registrados y se profundiza entre quienes tienen trabajos precarios o informales.

La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y elimina la prohibición que regía desde los años noventa.

A falta de dos fechas y debido al calendario con otros campeonatos, uno de los duelos se llevará a cabo más adelante que el resto.

A través de sus redes sociales, el parque agradeció a sus fanáticos “por 50 años de diversión familiar”.

La aplicación busca dar más control a los usuarios con una opción para editar, sumar o eliminar temas de interés y manipular el contenido que aparece en el feed.

El recorrido estará dispuesto a lo largo del camino habilitado al público acompañado con un guía.