
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
Definiciones del ministro de Educación sobre el regreso a las aulas. Destacó la importancia de los protocolos, el trabajo conjunto con los gobernadores y la vacunación a los docentes.
Argentina31 de enero de 2021El ministro de Educación, Nicolás Trotta, expresó este sábado que tiene una mirada "altamente positiva" respecto del retorno a la presencialidad en las aulas de una forma "segura" y que espera que en los primeros días de marzo haya una "buena base" de asistencias que permita "recuperar esa normalidad arrebatada por la pandemia". En declaraciones radiales, dijo que espera que "con los indicadores epidemiológicos" se pueda ir "intensificando" la presencialidad. "Vamos a lograr que todas las escuelas estén abiertas con el reinicio del ciclo lectivo", aseguró.
Trotta reafirmó así la idea de "priorizar la presencialidad cuidada y ordenada con el cumplimiento de los protocolos" y en un trabajo "conjunto con los gobernadores". Además, destacó la importancia de la vacunación a los docentes. Consideró: "Los protocolos permiten el ingreso seguro y, además, en cada provincia también planteamos que la decisión se debe tomar no solo en función de esa provincia sino en función de la mínima unidad geográfica de cada territorio".
Consultado sobre si avalaba que les descontaran a los maestros porteños los días que no asistan a clases -tal como anunció el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires-, el titular de la cartera educativa expresó: "Yo no estoy de acuerdo a que se llegue a una instancia de tanta tensión cuando todavía tenemos tantas semanas por delante para fortalecer el diálogo". En ese sentido, subrayó que "llegado el momento cada jurisdicción puede tomar su decisión pero hay que poner lo mejor de cada uno", al tiempo que remarcó que "la descalificación esta a flor de piel y eso no corresponde".
Trotta recordó que hay conflictos docentes en otras jurisdicciones, como por ejemplo Neuquén. "Tenemos que priorizar espacios de encuentro porque frente al conflicto no pierden la Ciudad de Buenos Aires ni los sindicatos, sino los chicos en la escuela", expresó. En diálogo con CNN Radio, cerró con la noción de que "no es momento de plantear posiciones extremas sino de hacer un esfuerzo para que haya diálogo", y por eso pidió al jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta "que se pueda involucrar él mismo", así como se los pide "a cada uno de los gobernadores".
Fuente: Página12.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Lo decidió el Instituto Nacional de Medicamentos al comprobar que no cumplía con las buenas prácticas de fabricación.
A partir del próximo mes regirá el EES y, en 2026, el ETIAS será obligatorio para turistas de países como Argentina, Brasil y México.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.