
Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.
El asteroide 99942 Apophis, conocido como “Dios del caos”, fue fotografiado por el Virtual Telescope Project.
Ciencia22 de febrero de 2021"The Virtual Telescope Project 2.0" ha captado ocho años después una nueva imagen del 99942 Apophis, el "rey de los asteroides potencialmente peligrosos" que en marzo pasará muy cerca de la Tierra.
En 2004 se descubrió el asteroide 99942 Apophis, conocido como "el Dios del caos" en honor al antiguo Dios egipcio del mal, la oscuridad y la destrucción, y se consideró que podría impactar contra la Tierra en 2029.
Futuros estudios descartaron esa posibilidad y establecieron en 0 la posibilidad de que el 99942 Apophis impactase contra la Tierra en 2026, aunque esas opciones suben al 1 entre 150.000 para 2068.
¿Por qué podría impactar el asteroide 99942 Apophis contra la Tierra? Por la aceleración de Yarkovsky
El astrónomo Dave Tholen, del Instituto de Astronomía (IfA) de la Universidad de Hawai, descubrió efecto físico que provocaría que el asteroide Apophis impactase contra la Tierra en 2068.
Según Tholen, que descubrió el Apophis en 2004, el efecto físico que afecta a la aceleración de Yarkovsky en el asteroide modifica las órbitas de pequeños cuerpos celestes por la forma en que absorben la radicación del Sol.
¿Cuándo pasará el 99942 Apophis más cerca de la Tierra?
El 99942 Apophis, que tiene unas dimensiones de 450x1 70 metros, fue captado por el telescopio Elena (PlaneWave 17 + Paramount ME + SBIG STL-6303E) y el 6 de marzo de 2021 pasará a sólo 15 millones de kilómetros de la Tierra.
Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.
El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.
Se trata de que muchos planetas distantes en el espacio son más grandes que la Tierra, pero más pequeños que Neptuno.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Una nueva semana comienza colmada de expresiones artísticas que reflejan la diversidad, el talento y la identidad de nuestra provincia.
El jugador de 27 años recibió una sanción provisional de la ITIA y no podrá participar en competencias, entrenamientos ni eventos oficiales del tenis profesional.
Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.
“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.
Los votantes deberán elegir la renovación de bancas de diputados y senadores mediante un nuevo mecanismo.
La institución, que hace unos años peleaba por no descender a la cuarta división, sorprendió y doblegó a los grandes de Suecia para dar la vuelta olímpica este lunes.
La empresa Meta confirmó que retirará Messenger para Windows y macOS antes de fin de año, dando 60 días para respaldar los chats.
Los artistas del certamen provincial llegan al Teatro Real.
Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.
El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.