
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un hombre fue declarado muerto por los médicos, pero en plena autopsia dio señales de vida.
Mundo05 de marzo de 2021Sin lugar a dudas, todos los días surgen historias que dan vuelta al mundo en tan solo segundos. Desde tiernas mascotas, descubrimientos asombrosos o incluso escalofriantes sucesos. Pero en este caso se trata de un hombre que “revivió” cuando le estaban por realizar una autopsia.
El impresionante hecho ocurrió en la ciudad de Mahalingapur al sur de la India. El hombre tiene 27 años y sufrió un violento accidente de de moto en la calle que lo dejó postrado. Hasta que finalmente llegaron los cuerpos médicos para atenderlo, pero aparentemente ya era demasiado tarde.
De todas maneras el hombre fue trasladado al hospital privado más cercano del accidente. Estaba en estado crítico, y los médicos hicieron todo lo posible para salvarlo, pero fue declarado muerto a las pocas horas, según informaron los medios locales.
Fue entonces que sus familiares decidieron trasladar al “cuerpo” a un hospital público. Ahí se iba a realizar la autopsia. Pero algo inesperado y milagroso ocurrió. Y es que según afirman, una de las personas que iba a comenzar con los procedimientos notó que el “cadáver” se movía.
Sin dudarlo, uno de los funcionarios de los servicios de salud confirmó en medio de la autopsia que el hombre estaba vivo. Y que debía ser trasladado a otro hospital de inmediato para que pudieran tratarlo de la manera correcta.
Finalmente el hombre fue llevado a otro nosocomio donde le realizaron un tratamiento diferente. De esta manera se fue recuperando cada vez más, mejorando su salud para alegría de todos los familiares que estaban pendientes de él.
Según se defendieron los médicos y especialistas de la salud que lo atendieron, habían dado muestra de un “mal criterio”. Pidieron disculpas al hombre y también a la familia por le mal momento. Resta esperar si los mismos llevará adelante algún tipo de denuncia o reclamo.
Fuente: La100.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
Por decreto, Nicolás Maduro dispuso que, en Venezuela, la Navidad se celebre el próximo 1° de octubre.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.