
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
De acuerdo con la investigación, el priapismo es una afección que se produce, luego de que la sangre queda en la zona del pene.
Salud10 de marzo de 2021Los síntomas y consecuencias del coronavirus covid-19 siguen generando incertidumbre entre los pacientes e incluso entre los especialistas, quienes estudian los casos, como el reciente publicado por las revistas The American Journal of Emergency Medicine y Science, que retomó un hecho que pareciera inexplicable.
En éste, se reveló el caso de un “hombre de 69 años que ha sufrido priapismo isquémico, que produce erecciones, tras infectarse del nuevo virus”. De acuerdo con la investigación, el priapismo es una afección que se produce, luego de que la sangre queda en la zona del pene. Además, de que entre sus síntomas se encuentran cuatro horas con erecciones; esto sin necesidad de una estimulación sexual.
Según medios internacionales, el paciente de este caso fue ingresado en el hospital por covid, pues tenía dificultad respiratoria y tuvo que ser sedado e intubado. Fue mientras realizaban maniobras para darle oxigenación que se dieron cuenta de una erección. Y es que, la erección duró varias horas. Con varios medicamentos y hasta con compresas de hielo buscaban cambiar la situación, pero no lo lograron.
“El paciente fue ingresado en el hospital por covid y como su dificultad respiratoria empeoró tuvo que ser sedado e intubado. Así, le realizaron maniobras que modifican la postura en la cama de los pacientes para que circule mejor el oxígeno. Al ponerlo boca arriba la enfermera notó la erección”. Finalmente el paciente sufrió SDRA grave en la UCI y finalmente murió: “No experimentó más complicaciones tromboembólicas y el priapismo no volvió a aparecer”, refiere el estudio.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.