
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.
Los mandatarios firmantes corresponden a las zonas de Sierras Chicas, Traslasierra, Punilla, Norte provincial y Calamuchita y Sur provincial.
Medio Ambiente13 de marzo de 2021Este martes, 200 intendentes y jefes comunales de distintos puntos de la geografía provincial suscribieron su apoyo a la creación y puesta en marcha del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC) por parte del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
El ETAC es un grupo de intervención inmediata, con dedicación exclusiva y de tiempo completo, organizado, capacitado, entrenado, con protocolos y procedimientos específicos y dotado de recursos humanos, logísticos y tecnológicos idóneos para intervenir en la planificación, prevención y control de catástrofes, emergencias, siniestros o situaciones de desastre.
Cabe señalar que los intendentes firmantes de la solicitada, corresponden a las zonas dónde el proyecto prevé la constitución de las bases operativas estratégicamente emplazadas. Se trata de jurisdicciones de alto riesgo, como son: Sierras Chicas, Traslasierra, Punilla, Norte provincial y Calamuchita y Sur provincial.
Al respecto, el ministro de Gobierno, Facundo Torres, señaló que “la reunión fue muy positiva con el apoyo unánime de todos los intendentes más allá del partido político. Agradecieron la decisión del Gobierno Provincial y del Gobernador de llevar adelante la creación de este equipo técnico, que va a estar a disposición de cada situación que se vive en la provincia”.
A su turno, el secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Claudio Vignetta, de quien dependerá el ETAC, destacó que “hemos encontrado una recepción sumamente agradable de los intendentes de cada una de las localidades donde van a estar insertas como jurisdicción las ETAC. Va a ser un equipo que va a sumar en los aspectos de preparación y prevención en catástrofes y desastres. Es una herramienta más para la reducción de riesgo”.
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.
La eliminación del 99 % de sustancias dañinas marca un antes y un después en la política climática.
El sarro es una de las manchas más persistentes en los hogares. Suelen aparecer en baños, cocinas y cañerías debido a la acumulación de minerales presentes en el agua.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.
Rugby, fútbol local y exterior, básquetbol y motociclismo conforman la oferta deportiva del día en las pantallas.