
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
La mexicana y la argentina presentaron su último tema.
Música19 de marzo de 2021Paty Cantú y María Becerra, se unieron para lanzar "Si yo fuera tu", una mezcla perfecta entre el pop y el trap, y la demostración de que el poder femenino se vive, se goza y se baila.
Tras el éxito de "La Mexicana”, uno de los álbumes más celebrados del 2020, Paty Cantú vuelve con un tema en el que el trap y el pop se mezclan para mandar un mensaje de fuerza, fuego y sensualidad. Y nadie mejor que María Becerra para acompañarla.
“Quería escribir un himno poderoso, con algo de ego, pero también humor, para mostrar que el amor propio nunca sale sobrando”, aseguró Paty. Y aclaró por qué pensó en su colega argentina para este tema.
“La canción tenía que girar desde la visión de dos mujeres poderosas. María era perfecta para esto, porque es una artista con la cual comparto el gusto por los sonidos actuales, la exploración de géneros musicales y, sobre todo, una actitud de fuerza”.
Y no exageró: María Becerra es una de las artistas del momento y ya cuenta con grandes números, como Disco de Oro y Platino por su canción más famosa, “High”, que en su versión remix ha logrado más de 100 millones de reproducciones en YouTube.
Paty y María, además, protagonizan el video de la canción, que busca “reflejar distintas estéticas: de lo ostentoso de la década del 2000 al colorido del KPop, con el fin de acentuar en todo momento en la exageración del contexto del amor propio, además de poder decir: ‘mira de lo que te estás perdiendo’”, explicó Paty.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La banda uruguaya presenta el último capítulo de su podcast Tenemos Jardín, titulado “Una canción inédita”, donde reflexiona sobre el proceso creativo y repasa parte de su historia.
El single cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip muestra al artista atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La actividad deportiva, disponible a través de las pantallas.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.