
El dólar oficial anotó la mayor suba semanal desde la devaluación de 2023
Economía13 de septiembre de 2025El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
El billete paralelo subió otros $5 este viernes, según un relevamiento en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires e interior.
Economía24 de abril de 2021El dólar blue volvió a subir con fuerza este viernes, al trepar otros $5 para alcanzar los $152, su mayor valor desde el 9 de febrero. De esta manera, en la semana acumuló un avance de $10, según un relevamiento en cuevas. El paralelo registró además un incremento de $13 en poco más de dos semanas, luego de tocar mínimos de $139 el miércoles 7 de abril. Por ende, la brecha con el oficial reaccionó al alza para culminar esta última jornada en el 63,2%.
"Vimos un salto grande en el dólar paralelo, lo que puede ser un indicio de que comienzan coberturas de posiciones previo a la finalización de la liquidación de los exportadores de su cosecha gruesa", sostuvo un agente de cambios, en momentos que la soja está próxima a su máximo en una década. "En los últimos días vemos cómo sube levemente el dólar en las cotizaciones alternativas, pese a la intervención del Banco Central que usa los dólares comprados en la franja mayorista para vender bonos y regular la brecha cambiaria. Lo más significativo ha sido el dólar blue", explicó otras fuente del mercado de cambios.
El avance del blue se da después de varias jornadas con subas ininterrumpidas de los tipos de cambio financieros, producto de un proceso de dolarización por parte de los principales fondos extranjeros, con tenencias de títulos en pesos, en busca de salir del país. Según fuentes del mercado, las firmas Templeton y PIMCO aceleraron el desarme en los últimos días y operaron importantes volúmenes del contado con liquidación (CCL) para sacar divisas al exterior, a partir del levantamiento de algunas restricciones para su operatoria.
Estos movimientos estuvieron detrás de la reciente suba de su cotización, que arrastró al alza a los otros dólares paralelos tras un extendido letargo durante los meses previos. Recordemos que en marzo, la cotización informal había retrocedido $5 y anotado su tercera caída mensual consecutiva. Luego de cerrar el año pasado en los $166, el blue exhibió mermas en casi todas las semanas de 2021, hasta mediados de este mes. En lo que va de 2021, muestra un declive de $14.
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.