
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
El método fue hallado por un grupo de científicos de la Universidad de Texas A&M.
Salud28 de abril de 2021No ha sido sencilla la lucha contra la pandemia de coronavirus. Por lo mismo, cada noticia que puede ser interpretada como un avance en materia sanitaria da un poco de esperanza.
Un grupo de científicos de la Universidad de Texas A&M descubrió un método para neutralizar el virus que causa el COVID-19 en menos de un segundo.
Los investigadores diseñaron un sistema experimental que evidencia que la exposición del SARS-CoV-2 a altas temperaturas, incluso si dura menos de un segundo, alcanza para neutralizar el virus. Al neutralizarse, ya no puede infectar a otro huésped humano.
¿Cómo lo descubrieron?
Los profesionales calentaron a casi 72 grados Celsius la sección de un tubo de acero inoxidable por donde pasaba una solución con SARS-CoV-2 durante cerca de un segundo; inmediatamente después la enfriaron.
Por medio de este procedimiento, se dieron cuenta de que el proceso térmico puede reducir la cantidad del virus en la solución 100,000 veces, lo que bastaría para neutralizarlo y prevenir así la transmisión en un tiempo mucho más corto de lo que se creía posible (entre 1 y 20 minutos).
“El impacto potencial es enorme”, asegura Arum Han, profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica e informática de la Universidad de Texas A&M y coautor del estudio.
“Tenía curiosidad por saber cuán altas son las temperaturas que podemos aplicar en un periodo de tiempo tan corto y ver si, de hecho, podíamos inactivar por calor el coronavirus en muy poco tiempo”.
A partir de estos resultados, los científicos creen que este método podría implementarse en los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado que ya existen.
También piensan que podría utilizarse para combatir otros virus como el de la influenza, que también se propaga por el aire.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.