
Aunque parece inofensivo, este movimiento repetitivo puede ser una señal de lo que pasa en tu mente y en tu cuerpo.
El método fue hallado por un grupo de científicos de la Universidad de Texas A&M.
Salud28 de abril de 2021No ha sido sencilla la lucha contra la pandemia de coronavirus. Por lo mismo, cada noticia que puede ser interpretada como un avance en materia sanitaria da un poco de esperanza.
Un grupo de científicos de la Universidad de Texas A&M descubrió un método para neutralizar el virus que causa el COVID-19 en menos de un segundo.
Los investigadores diseñaron un sistema experimental que evidencia que la exposición del SARS-CoV-2 a altas temperaturas, incluso si dura menos de un segundo, alcanza para neutralizar el virus. Al neutralizarse, ya no puede infectar a otro huésped humano.
¿Cómo lo descubrieron?
Los profesionales calentaron a casi 72 grados Celsius la sección de un tubo de acero inoxidable por donde pasaba una solución con SARS-CoV-2 durante cerca de un segundo; inmediatamente después la enfriaron.
Por medio de este procedimiento, se dieron cuenta de que el proceso térmico puede reducir la cantidad del virus en la solución 100,000 veces, lo que bastaría para neutralizarlo y prevenir así la transmisión en un tiempo mucho más corto de lo que se creía posible (entre 1 y 20 minutos).
“El impacto potencial es enorme”, asegura Arum Han, profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica e informática de la Universidad de Texas A&M y coautor del estudio.
“Tenía curiosidad por saber cuán altas son las temperaturas que podemos aplicar en un periodo de tiempo tan corto y ver si, de hecho, podíamos inactivar por calor el coronavirus en muy poco tiempo”.
A partir de estos resultados, los científicos creen que este método podría implementarse en los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado que ya existen.
También piensan que podría utilizarse para combatir otros virus como el de la influenza, que también se propaga por el aire.
Aunque parece inofensivo, este movimiento repetitivo puede ser una señal de lo que pasa en tu mente y en tu cuerpo.
Hasta este domingo 17 de agosto, Córdoba es parte de una campaña nacional gratuita para detectar la psoriasis, una enfermedad que afecta a la piel, las articulaciones y a la calidad de vida de las personas afectadas.
Se trata de la listeriosis, una infección bacteriana de la que se reportaron cinco casos y van en ascenso. El Ministerio de Salud detectó cómo se transmite y alertó a la población.
Los oftalmólogos afirman que pueden funcionar en el tratamiento de la "vista cansada".
Expertos, de diversas instituciones, entre ellas estadounidenses, australianas y alemanas, piden que se preste mayor atención a los efectos sobre la salud a la hora de considerar la contaminación por estos materiales.
La cepa XFG, producto de la recombinación de dos subvariantes de Ómicron, ya circula en el país y fue clasificada por la OMS como “variante bajo monitoreo”.
Una antigua profecía atribuida a San Malaquías sostiene que el fin del mundo ocurrirá en poco tiempo, tras el mandato del último papa.
Se trata de un adelanto de su próximo álbum.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.