
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
Esta nueva función saldría el mes que viene e incluiría la actualización de su aplicación para dispositivos inteligentes y un soporte completo para la web.
Tecno29 de abril de 2021En esta ocasión bastante por detrás de WhatsApp, parece ser que Telegram estaría preparándose para implantar una nueva funcionalidad para habilitar las videollamadas grupales en su plataforma de mensajería, con un despliegue total estipulado para el mes que viene en el que se incluirían la actualización de su aplicación para dispositivos inteligentes y un soporte completo para su aplicación web.
Así lo ha compartido el propio, Pavel Durov, fundador de Telegram, en un curioso anuncio realizado a través de un mensaje de texto publicado en su canal oficial de Telegram, "agregaremos una dimensión de video a nuestros chats de voz en mayo, haciendo de Telegram una poderosa plataforma para videollamadas grupales".
Según detalla, las videollamadas grupales tendrán capacidades añadidas como el uso compartido de pantalla, un sistema de cifrado, mejoras de cancelación de ruido, y en general, todo lo que puede esperar de una herramienta de videoconferencia moderna, pero con la interfaz de usuario y soporte de Telegram.
Como bien decíamos, normalmente Telegram se burla de sus rivales por su retraso a la hora de agregar nuevas funciones. Sin embargo, aun habiendo llegado más tarde que su competidor, no han faltado las referencias ocultas. Y es que parece ser que la anterior llegada de las videollamadas individuales en agosto por separado de las videollamadas grupales, tendría una explicación, haciendo un notable énfasis en la importancia de la seguridad para las videollamadas grupales.
De hecho, la publicación de Durov repite en numerosas ocasiones la palabra "cifrado", por desgracia sin llegar a especificar si se utilizará un cifrado de extremo a extremo y que, más que un propio alarde de sus cualidades, parece estar destinado a funcionar como otro pequeño "ataque" frente al resto de servicios de videollamadas actuales, marcados por grandes incidentes los vistos durante los primeros meses de éxito de Zoom.
Así pues, cabe destacar que las videollamadas individuales que lanzó Telegram el año pasado se implementaron con su propio cifrado e2e, por lo que presumiblemente replicará ese enfoque para las llamadas grupales. Sin embargo, el cifrado MTProto que utiliza Telegram está diseñado a medida, y ha habido mucho debate entre los expertos en criptografía sobre la solidez de su enfoque. Entonces, incluso si las llamadas grupales están encriptadas con e2e, habrá un escrutinio sobre exactamente cómo lo está haciendo Telegram.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
El dispositivo con el sello de Xbox tendría un diseño similar al visor Quest 3S de la exFacebook.
La aplicación se enriquecerá con una variedad de nuevas funciones que prometen transformar la experiencia del usuario.
Esto no sólo mejorará la apariencia visual, sino que también agilizará la navegación entre otros beneficios.
Investigadores crearon un tipo de piel artificial capaz de detectar señales físicas de su entorno.
Ahora, los usuarios pueden hacer operaciones matemáticas básicas sin recurrir a otras herramientas externas.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.