
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
El Ministerio de Salud actualiza sugerencias para cada caso, con el fin de evitar infecciones y de proteger a quienes cursan la afección.
Córdoba02 de mayo de 2021
En el marco de la situación epidemiológica actual, el Ministerio de Salud de Córdoba actualiza y recuerda indicaciones e información específica para quienes presentan sospecha de infección por Covid-19, para personas con diagnóstico confirmado y para sus contactos estrechos. Se trata de recomendaciones generales que pueden modificarse de acuerdo con la situación dinámica del contexto epidemiológico y a cada caso particular. Por ello, es esencial que las personas sigan las indicaciones del personal de salud.
Con sospecha de Covid-19
Se considera caso sospechoso de coronavirus a quienes —con o sin fiebre— presenten dos o más de los siguientes síntomas: tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, dolor de cabeza, dolor muscular, diarrea/vómitos (estos dos signos se consideran como uno). También a quienes pierdan de manera repentina el gusto o el olfato, en ausencia de cualquier otra causa identificada. Además, pertenecen a esta categoría las personas que han tenido un contacto estrecho con un caso confirmado de Covid-19 y que, dentro de los 14 días posteriores al contacto, presenten uno o más de estos signos: fiebre (37.5° C o más), tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, o pérdida repentina del gusto o del olfato.
Es importante que quienes se encuentren en esta situación se realicen una prueba para la detección de Covid-19, y no se automediquen. Hasta que se concrete la consulta profesional y se reciban las indicaciones, las personas con sospecha de Covid-19 deben mantenerse en aislamiento hasta tanto haya una resolución diagnóstica. En caso de que deban salir, a la consulta médica o al centro de testeo, es fundamental que extremen todos los cuidados: uso correcto del barbijo, cubriendo nariz, boca y mentón; distancia de dos metros respecto a otras personas; no llevar las manos a la cara e higienizarlas frecuentemente.
Con diagnóstico de Covid-19 positivo
Una vez que se comprueba el diagnóstico de Covid-19 es primordial cumplir con el aislamiento —de 10 o 21 días, según corresponda— de las personas convivientes, de los contactos sociales y/o laborales, además de seguir todo lo aconsejado por el equipo de salud. Ante la confirmación de la infección con presencia de síntomas es clave advertir de esta situación a todas las personas con las que se tuvo algún contacto estrecho durante los dos días previos al inicio de los síntomas. Si las personas con diagnóstico confirmado no presentan síntomas, deben avisar a los contactos con quienes se relacionaron en los siete días previos a la realización del test. Otra indicación para estos casos es registrar a los contactos estrechos en el siguiente enlace: notificaciónCE. También se puede reenviar el enlace para que ellos/as realicen la carga. En este sentido, el equipo de especialistas subraya que, para un óptimo abordaje de cada situación, es imprescindible contar con la información de los distintos contactos y agradece la colaboración en esta tarea de quienes cursan la infección. El personal de salud indica realizar una consulta médica urgente si mientras se cumple el aislamiento domiciliario aparece falta de aire, fiebre persistente, episodios de confusión, diarrea y/o vómitos que no cesan.
Asimismo, es fundamental realizar el aislamiento de manera adecuada. Para consultar en detalle todo lo que se debe tener en cuenta y obtener más información de utilidad, se puede ingresar al enlace especificaciones Covid-19. Allí también se encontrarán consejos relacionados a la salud mental puntuales para esta situación y sobre la importancia de donar plasma para que otras personas se recuperen. Respecto al alta, las personas con cuadros leves o moderados la obtendrán pasados los 10 días desde la confirmación del diagnóstico, siempre que no se presenten síntomas respiratorios, sin necesidad de realizar un nuevo test. En cambio, si se trata de personas que requirieron internación, su alta se otorgará luego de los 21 días posteriores al comienzo de los síntomas.

Contactos estrechos
Se considera contacto estrecho de una persona con Covid-19 a quien haya permanecido a una distancia menor de dos metros de esa persona, por más de 15 minutos, sin usar barbijo y en espacios no ventilados, mientras el caso presentaba síntomas. También si se tuvo este tipo de contacto durante dos días previos al inicio de los síntomas del caso positivo. En ambas situaciones es fundamental realizarse una prueba en alguno de los centros de testeo, e inmediatamente aislarse de los contactos sociales y convivientes. Si el resultado confirma la infección, corresponderá seguir las indicaciones para casos positivos.
A su vez, es importante que los contactos estrechos den aviso de su condición a todas las personas con las que permanecieron en proximidad física, sin medidas de protección personal, quienes deberán seguir las indicaciones para contactos de contactos estrechos. Asimismo, es primordial que los contactos estrechos completen los 10 días de aislamiento, (no convivientes) o 14 días (convivientes), aunque los test diagnósticos resulten negativos. Esto se debe a que el periodo de incubación de la infección es de dos a 14 días, es decir que un contacto estrecho puede “positivizarse” en ese lapso de tiempo.
Dependiendo si el contacto estrecho convive o no con una persona con diagnóstico de coronavirus, se les dará distintas indicaciones para su aislamiento y testeo. Para conocer en detalle estas especificaciones se puede ingresar aquí: información para contactos estrechos. En cuanto a las personas que ya contrajeron Covid-19 y que estuvieron en contacto sin protección con un caso positivo, se las considerará contacto estrecho solo si transcurrieron 90 días o más desde la confirmación de su infección. Vale aclarar también que las personas vacunadas contra el Covid-19, que hayan tenido un contacto de riesgo con una persona con diagnóstico confirmado, serán consideradas contacto estrecho en todos los casos.
Contactos de contactos estrechos
Se trata de aquellos contactos estrechos de una persona considerada contacto estrecho de un caso positivo. En estos casos se debe realizar el aislamiento —social e intrafamiliar— hasta recibir el resultado del estudio del contacto estrecho. En caso de ser negativo se otorga el alta de aislamiento y, en caso de ser positivo, se continúa como contacto estrecho. En tanto las personas que conviven con un contacto estrecho deben realizar aislamiento intrafamiliar o en otro domicilio durante 10 días, y aislamiento social hasta que el contacto estrecho se haga el estudio, siguiendo el mismo criterio detallado anteriormente.
Cuidados para toda la comunidad
En cuanto a la población en general, se insiste en la importancia de sostener las medidas de protección para evitar la transmisión del virus. Los especialistas explican que muchas personas con coronavirus se enteran de su infección después de haber estado en proximidad a otras. Por ello, si se utiliza el barbijo —cubriendo mentón, nariz y boca—, se mantiene la distancia de un metro y medio, y se ventilan los ambientes, la transmisión del virus se reduce significativamente.

Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección General de Nuevas Economías de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, continúa implementando iniciativas destinadas a acompañar y fortalecer a los trabajadores de las nuevas economías.

Hay tiempo hasta el 31 del corriente mes para agotar el saldo.

Se recuerda que está prohibido encender fuego y se pide dar aviso a las autoridades ante la presencia de una columna de humo o inicio de incendio.

La alerta se mantendrá hasta el ingreso de un frente de tormenta previsto para la noche del viernes o el sábado por la madrugada.

La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático informa que la advertencia rige para este miércoles 24 y jueves 25 de septiembre.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

En la víspera de las elecciones nacional, automovilismo, rugby, motociclismo y fútbol exterior conforman la oferta deportiva del día.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

La Cámara Nacional Electoral definió cómo se mostrarán los resultados para garantizar transparencia.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

Sin actividad en el país por las elecciones nacionales, la acción internacional y exterior copa la oferta deportiva del día.