
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
Los datos del relevamiento que realiza la cartera educativa se actualizarán semanalmente en virtud del contexto epidemiológico actual.
Córdoba09 de mayo de 2021En el nuevo informe donde el Ministerio de Educación aborda cómo y en qué situaciones se activó el protocolo se señala que, en la primera semana de este mes, se pusieron en marcha las medidas de prevención y cuidado frente al Covid-19, en 2.181 oportunidades, de las cuales el 30,1% (657) correspondió a instituciones de gestión privada.
Si se analiza a qué nivel educativo pertenecen las escuelas en las que se activó el protocolo —sin distinguir si se trata de escuelas estatales o privadas e incluyendo tanto a las de modalidad especial como a las escuelas normales y las técnicas secundarias— tenemos la siguiente distribución: nivel inicial, 13,3% (290 casos), nivel primario, 39,2% (855) y secundario, el 47,4% (1.033).
Del total de casos informados, 1.574 correspondieron a estudiantes (72,2%) y 515 a docentes (23,6%); el resto se dividió entre directivos y no docentes.
En el el 1,4% de los casos se trató de personas con síntomas durante la jornada escolar; en el 66% se notificó que un integrante de la comunidad educativa era contacto estrecho de un caso de Covid-19; en el 3,7%, una persona con síntomas que se ausenta y avisa (48 horas antes de que aparecieran estuvo en la escuela). En el 29%, se notificó un caso positivo confirmado.
En función del tipo de caso detectado (sospechoso, confirmado, contacto estrecho), la persona involucrada y las medidas de seguridad adoptadas, la autoridad sanitaria interviniente determinó aislar la burbuja en el 30,4% de los casos (662) si lo comparamos con el total de casos semanal (2181). Si comparamos con el total de burbujas con las que cuenta el sistema educativo provincial (62.335), esta primera semana de mayo se aisló al 1.1% de burbujas.
Por departamentos
De la cantidad de activaciones del protocolo, los Departamentos de Capital (en 570 oportunidades en 238 escuelas), San Justo (289 veces en 92 centros educativos) y Marcos Juárez (146 y 40, respectivamente) son los que mayor número de veces lo hicieron.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Ante esta situación, se realizaron pruebas de funcionamiento en las válvulas del dique, con el objetivo de verificar su operatividad.
Será de 8 a 18 horas de martes a viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
La acción tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y reorganizar el tránsito.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.