
En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.
El acumulado desde el 1 de marzo alcanza los 17.168 activaciones, en 2.820 centros educativos.
Córdoba15 de mayo de 2021
En el nuevo informe donde el Ministerio de Educación aborda cómo y en qué situaciones se activó el protocolo se señala que, en la segunda semana de este mes, se pusieron en marcha las medidas de prevención y cuidado frente al Covid-19, 2.724 veces, de las cuales el 51,0% (1390) correspondió a instituciones de gestión privada.

Si se analiza a qué nivel educativo pertenecen las escuelas en las que se activó el protocolo —sin distinguir si se trata de escuelas estatales o privadas e incluyendo tanto a las de modalidad especial como a las escuelas normales y las técnicas secundarias— tenemos la siguiente distribución: nivel inicial, 14,6% (399 casos), nivel primario, 38,2% (1041) y secundario, el 46,8% (1.274).

Del total de casos informados, 1.974 correspondieron a estudiantes (72,5%) y 619 a docentes (22,7%); el resto se dividió entre directivos y no docentes.

En el 0,8% de los casos (22) se trató de personas con síntomas durante la jornada escolar; en el 66,4% se notificó que un integrante de la comunidad educativa era contacto estrecho de un caso de Covid-19 (1.809); en el 3,0% (82 casos), una persona con síntomas que se ausenta y avisa (48 horas antes de que aparecieran estuvo en la escuela). En el 29,8%, se notificó un caso positivo confirmado (811).
En función del tipo de caso detectado (sospechoso, confirmado, contacto estrecho), la persona involucrada y las medidas de seguridad adoptadas, la autoridad sanitaria interviniente determinó aislar la burbuja en el 33,5% de los casos (912). De esta manera, si tomamos como referencia el total de burbujas con las que cuenta el sistema educativo provincial (62.335), esta primera semana de mayo se aisló al 1,5% de burbujas.


Por departamentos
De la cantidad de activaciones del protocolo, los Departamentos de Capital (en 683 oportunidades en 268 escuelas), San Justo (260 veces en 94 centros educativos, Marcos Juárez (176 y 5, respectivamente) y Punilla (158 y 56) son los que mayor número de veces lo hicieron.


En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección General de Nuevas Economías de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, continúa implementando iniciativas destinadas a acompañar y fortalecer a los trabajadores de las nuevas economías.

Hay tiempo hasta el 31 del corriente mes para agotar el saldo.

Se recuerda que está prohibido encender fuego y se pide dar aviso a las autoridades ante la presencia de una columna de humo o inicio de incendio.

La alerta se mantendrá hasta el ingreso de un frente de tormenta previsto para la noche del viernes o el sábado por la madrugada.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Fútbol, polo, básquetbol y hockey sobre césped en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.
![18° Aniversario Vidón Bar Alta Córdoba l #TPSStreaming [Edición Especial]](https://i.ytimg.com/vi/hWRsLY5y0LY/maxresdefault.jpg)
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

La banda lanza “El problema del amor”, el primer adelanto de su próximo disco “El regreso”, una canción en la que retoma su identidad sonora y explora la contradicción entre el deseo y la distancia.

Una inquietante predicción de Baba Vanga indica que el apocalipsis podría comenzar en 2025. Los detalles.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.