
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
El Gobierno apura acuerdos para congelar precios y confía en bajas para alimentos.
Economía17 de mayo de 2021El Gobierno entra en etapa de congelamientos y apunta a ampliar la oferta de alimentos para mejorar la competencia, pese a la alta concentración que define a los principales productos del sector. De esa forma, confían en que los precios de los alimentos comenzarán a desacelerar. A las canastas que se negocian con las alimenticias se suma la entrada en juego de la ley de góndolas, que necesita proveedores pyme y cooperativas en las grandes cadenas de supermercados.
"Vengo decidido a atacar el tema de los aumentos de precios", dijo Alberto Fernández tras su regreso de la gira por Europa en declaraciones a C5N. "Esta semana vamos a ir tomando decisiones para que esto pare", enfatizó sobre las subas de precios. El viernes hubo una concesión al reclamo empresarial contra Precios Máximos y se eliminó de la lista la mayoría de categorías, con excepción de las de canasta básica, para evitar desabastecimiento y con la condición que mantengan los precios esenciales. A partir del 8 de junio, el programa se reconvertirá en una canasta de 120 productos con llegada a todo el país y precios congelados hasta fin de año.
Esta semana se espera la firma de acuerdos con los fabricantes de insumos difundidos para alinear el 29% que trazó Martín Guzmán pese a que los sindicatos estiman que habrá que revisar lo cerrado hasta el momento. "El Gobierno pronostica un 29% de inflación pero ya vemos que no va a ser así", aseguró Carlos Acuña de la CGT el fin de semana en AM 750. Y apuntó también a los empresarios: "los sectores más poderosos no están aportando nada". La inflación del primer cuatrimestre, que alcanza el 16,4%, está tres puntos por arriba de la proyectada por el Gobierno para el mismo período, que admite impacto de la suba de combustibles o tarifas de luz y gas y subas por la dinámica de pandemia.
Fuente: El Cronista.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
La aplicación de citas Tinder presentó tres nuevos modos para que los usuarios puedan hacer match y conectarse con más personas que se alineen mejor con su onda.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.