
Cómo la crisis crónica impacta en la salud mental de los trabajadores argentinos
Sociedad10 de mayo de 2025La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
El Ministerio de la Mujer lo puso en marcha para garantizar el acceso de las mujeres a sus derechos.
Sociedad23 de mayo de 2021En el marco de la pandemia por Covid 19 y de las nuevas disposiciones sanitarias de orden nacional y provincial, el Ministerio de la Mujer de la Provincia de Córdoba ha puesto en funcionamiento un plan de contingencia en la prestación de los servicios, a fin de garantizar el acceso de las mujeres a sus derechos; respetando y resguardando la integridad de quienes prestan tareas en su ámbito. La atención presencial en el Polo Integral de la Mujer está garantizada durante las 24 hs. a través de los equipos técnicos de asistencia del Ministerio de la Mujer, de las Unidades Judiciales de Delitos contra la Integridad Sexual (MPF), de Violencia de Familiar y Unidad Contravencional de Género (MPF) y del Departamento de Coordinación de Acciones contra la Violencia de Género de la Policía de Córdoba (art. 4 inc 28 DNU 334/21).
Los Polos del interior prestan funciones presencialmente y con guardias telefónicas 24 hs.Río Cuarto. Guardias pasivas: 3584-220637. Atención presencial (día hábil): 8 a 18 hs.
La atención telefónica se realiza las 24 horas a través de la línea gratuita 0800 888 9898 y vía WhatsApp al 351 8141400. El Centro Integral de Varones tiene a disposición sus equipos de guardia para consultas, comunicándose vía WhatsApp al 351 3070929. Los Puntos Mujer adhieren al plan de contingencia y mantienen guardias 24 hs. vía telefónica. Para acceder a la información de los 100 Puntos ingresar aquí. Las Acompañantes Comunitarias pueden desplazarse para asistir a mujeres en situación de violencia, conforme a lo establecido por el art 4 inc. 6 del DNU 334/21 y en función del art 10 inc. 4 de la Ley 26485. Las mujeres en situación de violencia pueden desplazarse sin restricciones de acuerdo al art. 4 inc 6 del DNU 334/21. En todos los casos, deben gestionar el “Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19”: https://www.argentina.gob.ar/circular
Información del Poder Judicial
Mediante Acuerdo Reglamentario 1702 A el Tribunal Superior de Justicia dispuso que todo el personal judicial se encuentra afectado a la prestación de servicio en forma remota y de modo presencial los funcionarios y magistrados afectados al turno, sólo cuando resulte indispensable. La Oficina de Coordinación de Violencia Familiar informó que para comunicarse con un Asesor Letrado del Fuero de Violencia Familiar y/o de Género, los días miércoles, jueves y viernes en horario hábil, llamar a los teléfonos 0351 – 4481000 o 4481600 internos 11891, 11892, 11893, 11894 y 11895, o escribir un correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected]
Estarán de turno los siguientes Juzgados de Violencia Familiar:
Las Unidades Judiciales del Ministerio Público Fiscal se encuentran abiertas las 24 hs. para receptar denuncias de violencia familiar y género, con modalidad de día inhábil (personal mínimo indispensable para asegurar la prestación del servicio) desde el 22 al 30 de mayo inclusive. Las unidades Judiciales de Violencia Familiar y Delitos contra la Integridad Sexual, y la Unidad Contravencional de Violencia de Género, con asiento en el Polo Integral de la Mujer, trabajan las 24 hs. con modalidad de día inhábil. Los equipos técnicos de Medicina Legal y Psicología Legal del MPF con asiento en el Polo Integral de la Mujer, trabajan de manera habitual. Las orientadoras Judiciales trabajan de manera habitual. La recepción de las oficinas del MPF con asiento en el Polo Integral de la Mujer trabajan como día inhábil. La información y datos de contacto de las Unidades Judiciales se puede consultar acá.
Información adicional
Cabe recordar que están autorizadas a circular las personas que requieran desplazarse para asistir a otras con discapacidad, a familiares que necesiten asistencia, a personas mayores, a niños, a niñas o a adolescentes (Art 4 inc 5 DNU 334/21). También lo están quienes deban trasladar a niños, niñas y adolescentes para vinculación familiar, en los términos de la Decisión Administrativa N° 703/21 (Art 4 inc 29 DNU 334/21). En todos los casos deberán portar el “Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19”.
Importante: en caso de urgencia SIEMPRE llamar a la Policía al 911.
La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
9 de cada 10 argentinos sufren de burnout. Qué es y cuáles son los síntomas
En vísperan del 1 de mayo, fecha que rinde homenaje a la fuerza laboral, un estudio indaga en la vocación que empieza en la niñez.
En un documento hablan de guardias colapsadas, residencias médicas despobladas y turnos con meses de espera.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Según un relevamiento, existen diferencias de hasta el 116% en un mismo sector.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
En los últimos años, han sido varias las aplicaciones creadas con el objetivo de que los animales domésticos establezcan relaciones entre sí.
La ciudad es usina de propuestas culturales y dueña de un patrimonio arquitectónico y natural inconmensurable, con muchas propuestas que se renuevan cada semana.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 22 de mayo.
Las formaciones están dirigidas a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
El presidente de la Conmebol definió la fecha y el lugar para que se desarrolle el último partido de la Copa Sudamericana.
Un nuevo ranking mundial posicionó a dos países sudamericanos ene l top 10 de las potencias económicas mundiales.
La medida de ARCA busca brindar una solución ante la imposibilidad de aplicar esos excedentes tras la finalización del tributo
Un informe del Ministerio de Seguridad anunció cómo se encuentra la tasa de homicidios provincia por provincia.
El delantero argentino que juega en Gremio debió presentarse ante la Justicia por "tentativa de agresión".