
La nueva currícula parte de un convenio con la Cámara de Bodegas y Productores vitivinícolas de Córdoba y el Instituto de Educación Superior del Valle de Uco (IESVU).
Una Plataforma Web de dispositivos y softwares código abierto para personas en situación de discapacidad y accesibilidad.
Universidad30 de noviembre de 2019El próximo lunes 2 de diciembre, a las 18, en el auditorio del Centro de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (sede Ciudad Universitaria) se llevará a cabo la presentación oficial del proyecto POSTA (Proyectos Open Source de Tecnologías Asistivas).
POSTA es una Plataforma Web de dispositivos y softwares código abierto para personas en situación de discapacidad y accesibilidad; un emprendimiento entre la Universidad Nacional de Córdoba, a través de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y la Università IUAV di Venezia (Italia).
El portal POSTA está ideado desde la filosofía open source, que se originó en el ambiente del desarrollo de software y se utiliza para definir un estilo o modalidad de programación que deja el código fuente del programa al alcance de todos. Cualquier persona, con los conocimientos suficientes, puede modificarlo, compartirlo o ambas cosas.
En la actualidad, gracias al avance de la tecnología, internet y las técnicas de fabricación digital (impresión 3D, corte láser, routers), el alcance del término open source es mucho más amplio. Se habla prácticamente de una ideología: The open source way, una corriente basada en cinco principios: intercambio y difusión ilimitada de información, participación, prototipado rápido, meritocracia y comunidad.
Quienes estén interesados en asistir deben inscribirse previamente.
Fuente: Vía Córdoba.
La nueva currícula parte de un convenio con la Cámara de Bodegas y Productores vitivinícolas de Córdoba y el Instituto de Educación Superior del Valle de Uco (IESVU).
Las flamantes fórmulas decanales fueron elegidas en los comicios celebrados en mayo último. Conducirán sus respectivas unidades académicas hasta 2028.
Los cursos son de nivel inicial y avanzado de chino mandarín, inglés, italiano, francés y portugués.
La UBA cayó 13 puestos en la lista QS, pero es la única universidad de América Latina en el top 100 mundial.
Este certamen, organizado por la Universidad Nacional de Cuyo, lleva 11 años impulsando a miles de estudiantes a crear, innovar y emprender.
También por el déficit en la investigación científica en el país. Así lo señalan los autores del ranking CWUR 2025, que se conoció este lunes.
A través del Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado, el Gobierno libera la operación de aparatos inferiores a 250 gramos.
Para quienes ya tengan su tarjeta SUBE y estén abarcados por el beneficio, se recomienda evitar traslados y activarlo al tomar el colectivo, con previo aviso al chofer antes de abonar el pasaje.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.
Comienza un cronograma de medidas de fuerza por parte del gremio de los controladores aéreos. Se esperan retrasos y reprogramaciones.
Descubrí cómo diversas comidas pueden provocar un mayor cansancio durante el día si se consumen frecuentemente.
El árbitro Sebastián Solís fue echado tras la viralización de un video.
Un usuario podría seleccionar intereses como películas, música, libros, videojuegos o series, y recibir notificaciones cuando existan coincidencias con sus contactos.