
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
El vicegobernador Manuel Calvo, a cargo del Poder Ejecutivo, anunció ayer por la tarde las medidas económicas y financieras adoptadas por el Gobierno para acompañar a los sectores afectados por las restricciones.
Córdoba29 de mayo de 2021Acompañado por los ministros que conforman el Gabinete Social y Productivo —la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; el ministro de Gobierno, Facundo Torres; el titular de la cartera sanitaria, Diego Cardozo; el ministro de Educación, Walter Grahovac; el titular de la cartera de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; y el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana —, Manuel Calvo resaltó que “la prioridad para el Gobierno de Córdoba sigue siendo -como dice nuestro conductor, Juan Schiaretti- la salud, la educación, la producción, la economía y el trabajo. Esto es claramente una definición de Estado porque fue la conclusión a la que hemos arribado conversando con todos los sectores”. También estuvieron presentes el presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Ezequiel Cerezo, y el presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, José Viale.
Calvo destacó la voluntad de “diálogo” de la Provincia para “acompañar y contemplar las dificultades de todos los sectores afectados por las restricciones”, Calvo remarcó que “no se trata de economía o salud. Acá se trata de todos juntos, de cuidar la salud, el trabajo, la educación de nuestros hijos y salir lo menos lastimados de este tremendo momento”.
En este sentido, el vicegobernador pidió a aquellos ciudadanos “que puedan resolver sus actividades sin circular, lo hagan desde sus casas”, apelando en su pedido particularmente a los jóvenes, a quien los datos epidemiológicos muestran como el grupo etario más afectado por esta segunda ola de coronavirus. Respecto al plan de vacunación, Manuel Calvo aseguró que con los nuevos arribos de vacunas ha sido posible mantener la continuidad de la campaña de inmunización contra el Covid-19, alcanzando a más de 730 mil cordobeses y cordobesas, incluidos los mayores de 45 años con comorbilidades.
Finalmente, y entendiendo que las restricciones por cuestiones sanitarias afectan a la economía de los distintos sectores que hacen al arco productivo de la provincia, Calvo aseguró que “por decisión del gobernador, Juan Schiaretti, ya hemos aportado 2.600 millones de pesos y en esta nueva etapa sumaremos 600 millones de pesos más, que permitirán concretar las ayudas y acompañar a los sectores más afectados”. En ese sentido, la ministra de Coordinación, Silvina Rivero sostuvo que “es un paquete adicional de asistencia, y la continuidad del plan de acompañamiento a los sectores afectados por la pandemia”.
A su turno, el titular de Salud, Diego Cardozo destacó la puesta en funcionamiento de las unidades de atención prehospitalaria en cuatro centros asistenciales de capital y en diversos puntos del interior provincial que «permitirán un tratamiento más precoz en casos positivos para descomprimir las terapias de los hospitales». El ministro de Gobierno, Facundo Torres, resaltó el trabajo que se lleva adelante con cada uno de 427 municipios y comunas de la provincia y reafirmó la importancia de la construcción a partir del diálogo y los consensos dados por la Mesa Provincia-Municipio.
Nuevas disposiciones para la provincia de Córdoba
VIGENCIA:
CIRCULACIÓN RESTRINGIDA:
ACTIVIDADES COMERCIALES:
RESTAURANTES Y RESTOBARES:
ACTIVIDAD ESCOLAR:
OBRAS PRIVADAS:
REUNIONES SOCIALES Y/O CELEBRACIONES:
REUNIONES FAMILIARES:
ACTIVIDADES RELIGIOSAS:
TURISMO:
SALONES DE EVENTOS Y FIESTAS:
PRÁCTICAS DEPORTIVAS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS EN AMBIENTES CERRADOS:
PRÁCTICAS DEPORTIVAS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS INDIVIDUALES Y GRUPALES AL AIRE LIBRE:
GIMNASIOS Y NATATORIOS:
MUNICIPIOS Y COMUNAS:
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Se trata de las dos conexiones hacia el anillo externo de Circunvalación, con destino hacia Carlos Paz y el arco sur.
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil solicitan extremar las precauciones.
Hay talleres gratuitos y certificados de marketing digital, manejo de drones, instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas, soldadura, energías renovables, y más.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad.
La oferta académica incluye marketing digital, energías renovables, biotecnología, drones, informática, soldadura, electrónica, logística, automotriz, construcción, energía, robótica y soldadura, entre otros.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.