
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
El vicegobernador Manuel Calvo, a cargo del Poder Ejecutivo, anunció ayer por la tarde las medidas económicas y financieras adoptadas por el Gobierno para acompañar a los sectores afectados por las restricciones.
Córdoba29 de mayo de 2021Acompañado por los ministros que conforman el Gabinete Social y Productivo —la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; el ministro de Gobierno, Facundo Torres; el titular de la cartera sanitaria, Diego Cardozo; el ministro de Educación, Walter Grahovac; el titular de la cartera de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; y el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana —, Manuel Calvo resaltó que “la prioridad para el Gobierno de Córdoba sigue siendo -como dice nuestro conductor, Juan Schiaretti- la salud, la educación, la producción, la economía y el trabajo. Esto es claramente una definición de Estado porque fue la conclusión a la que hemos arribado conversando con todos los sectores”. También estuvieron presentes el presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), Ezequiel Cerezo, y el presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, José Viale.
Calvo destacó la voluntad de “diálogo” de la Provincia para “acompañar y contemplar las dificultades de todos los sectores afectados por las restricciones”, Calvo remarcó que “no se trata de economía o salud. Acá se trata de todos juntos, de cuidar la salud, el trabajo, la educación de nuestros hijos y salir lo menos lastimados de este tremendo momento”.
En este sentido, el vicegobernador pidió a aquellos ciudadanos “que puedan resolver sus actividades sin circular, lo hagan desde sus casas”, apelando en su pedido particularmente a los jóvenes, a quien los datos epidemiológicos muestran como el grupo etario más afectado por esta segunda ola de coronavirus. Respecto al plan de vacunación, Manuel Calvo aseguró que con los nuevos arribos de vacunas ha sido posible mantener la continuidad de la campaña de inmunización contra el Covid-19, alcanzando a más de 730 mil cordobeses y cordobesas, incluidos los mayores de 45 años con comorbilidades.
Finalmente, y entendiendo que las restricciones por cuestiones sanitarias afectan a la economía de los distintos sectores que hacen al arco productivo de la provincia, Calvo aseguró que “por decisión del gobernador, Juan Schiaretti, ya hemos aportado 2.600 millones de pesos y en esta nueva etapa sumaremos 600 millones de pesos más, que permitirán concretar las ayudas y acompañar a los sectores más afectados”. En ese sentido, la ministra de Coordinación, Silvina Rivero sostuvo que “es un paquete adicional de asistencia, y la continuidad del plan de acompañamiento a los sectores afectados por la pandemia”.
A su turno, el titular de Salud, Diego Cardozo destacó la puesta en funcionamiento de las unidades de atención prehospitalaria en cuatro centros asistenciales de capital y en diversos puntos del interior provincial que «permitirán un tratamiento más precoz en casos positivos para descomprimir las terapias de los hospitales». El ministro de Gobierno, Facundo Torres, resaltó el trabajo que se lleva adelante con cada uno de 427 municipios y comunas de la provincia y reafirmó la importancia de la construcción a partir del diálogo y los consensos dados por la Mesa Provincia-Municipio.
Nuevas disposiciones para la provincia de Córdoba
VIGENCIA:
CIRCULACIÓN RESTRINGIDA:
ACTIVIDADES COMERCIALES:
RESTAURANTES Y RESTOBARES:
ACTIVIDAD ESCOLAR:
OBRAS PRIVADAS:
REUNIONES SOCIALES Y/O CELEBRACIONES:
REUNIONES FAMILIARES:
ACTIVIDADES RELIGIOSAS:
TURISMO:
SALONES DE EVENTOS Y FIESTAS:
PRÁCTICAS DEPORTIVAS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS EN AMBIENTES CERRADOS:
PRÁCTICAS DEPORTIVAS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS INDIVIDUALES Y GRUPALES AL AIRE LIBRE:
GIMNASIOS Y NATATORIOS:
MUNICIPIOS Y COMUNAS:
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección General de Nuevas Economías de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, continúa implementando iniciativas destinadas a acompañar y fortalecer a los trabajadores de las nuevas economías.
Hay tiempo hasta el 31 del corriente mes para agotar el saldo.
Se recuerda que está prohibido encender fuego y se pide dar aviso a las autoridades ante la presencia de una columna de humo o inicio de incendio.
La alerta se mantendrá hasta el ingreso de un frente de tormenta previsto para la noche del viernes o el sábado por la madrugada.
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático informa que la advertencia rige para este miércoles 24 y jueves 25 de septiembre.
Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.
Kim Kardashian lanza ropa interior con vello púbico falso.
Una alarmante profecía de la vidente sugiere que el apocalipsis podría iniciar este año.
El video educativo utiliza dramatización y ciencia para concientizar sobre el daño que causa el cigarro en los alveolos y la sangre.
Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Una nueva semana comienza colmada de expresiones artísticas que reflejan la diversidad, el talento y la identidad de nuestra provincia.
La función apunta a incentivar las interacciones en la app. ¿Cuándo se lanzará a nivel general?
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La Albiceleste no pudo ante el combinado africano y se quedó con las ganas de sumar la séptima estrella.