
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Lo hizo el Gobierno nacional a través de un decreto, publicado a ultima hora de la tarde de ayer en el Boletín Oficial.
Economía01 de junio de 2021El Gobierno finalmente autorizó ayer, mediante un decreto publicado a última hora en el Boletín Oficial, un aumento de 6% en las facturas residenciales del gas a nivel nacional. Es la tercera suba de tarifas energéticas que define el Gobierno nacional en tres meses consecutivos, después de que en abril y mayo se ajustaran las eléctricas (3% a nivel nacional y 9% en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, respectivamente y no de forma acumulada).
Esta vez la actualización se da manera más ordenada que la anterior, cuando las diferencias internas del Frente de Todos en relación a la marcha de la economía, la asistencia frente a la segunda ola de Covid-19, el ajuste fiscal y monetario, los subsidios y las tarifas estallaron con el choque público entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.
El incremento en las tarifas de gas sería la única en todo el año. Es probable que haya otra actualización en 2022, antes de encarar una Revisión Tarifaria Integral (RTI) ordinaria por cinco años, hasta 2027. Esto tendrá impacto exclusivamente en las cuentas de Metrogas, Naturgy, Camuzzi, Ecogas, Litoral Gas, Gas Nor y Gas Nea, que podrán hacer frente a sus costos de operación y mantenimiento.
Las distribuidoras firmaron las Actas Acuerdo en las que se comprometieron a suspender todo reclamo en sede administrativa y judicial hasta que finalice el Acuerdo Transitorio de Renegociación (que se extendería por dos años). Es que el actual Gobierno canceló la vigencia de la RTI 2017-2021, que pautaba un sendero semestral de aumentos de tarifas en línea con la inflación, además de obligar a las compañías a inversiones multimillonarias en la red. Además, no podrán distribuir dividendos entre sus accionistas ni cancelar anticipadamente deudas financieras y comerciales.
Fuente: El Cronista.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.