
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
A pesar de que desde la empresa aseguraron que están buscando realizar mejoras, los expertos dudan de que puedan cumplir esa promesa.
Salud09 de junio de 2021La multinacional suiza de alimentos y bebidas Nestlé admitió que la mayoría de sus productos no son saludables, y que algunos de ellos nunca podrán considerarse saludables sin importar cuánto se renueven, informó el diario Financial Times citando documentos internos de la compañía a los que ha tenido acceso el medio.
Según el periódico, el documento se preparó a principios de 2021 y se distribuyó entre los altos ejecutivos de la empresa. En él se indica que solo el 37% de los alimentos y bebidas producidos por Nestlé lograron una calificación superior a 3.5 puntos en un sistema de calificación australiano con un puntaje máximo de 5 estrellas, que es utilizado por expertos del sector en todo el mundo, como por ejemplo la Fundación para el Acceso a la Nutrición.
Dentro de la cartera general de alimentos y bebidas de la multinacional suiza, alrededor del 70% no logró las 3.5 estrellas necesarias para alcanzar una “definición reconocida de salud”. De ellos, el 96% de las bebidas y el 99% de los productos del segmento de confitería y helados no alcanzaron los 3.5 puntos. Por otra parte, el 82% de las aguas minerales y el 60% de los lácteos obtuvieron un puntaje superior a dicha cifra.
Sin embargo, de esa evaluación se excluyeron alimentos para bebés, para personas con ciertas condiciones médicas, para mascotas y el café puro, los cuales constituyen la mitad de los ingresos de la compañía responsable de Nesquik, Kit Kat y Nescafé.
El escepticismo ante una posible mejora nutricional
“Hemos realizado mejoras significativas en nuestros productos, [pero] nuestra cartera aún tiene un desempeño inferior al de las definiciones externas de salud en un panorama donde la presión regulatoria y las demandas de los consumidores se están disparando”, destacó el documento de Nestlé.
En este sentido, la empresa aseguró estar trabajando para que sus productos ayuden a satisfacer las necesidades nutricionales de los consumidores y fomenten una dieta equilibrada.
Sin embargo, a pesar de estas declaraciones por parte de la multinacional, una experta en nutrición citada por Financial Times consideró que los esfuerzos de esa y otras compañías del sector en situaciones similares difícilmente podrán concretarse.
"El trabajo de las empresas de alimentos es generar dinero para los accionistas y generarlo lo más rápido y en la mayor cantidad posible. Van a vender productos [comida chatarra] que lleguen a una audiencia masiva y sean comprados por tantas personas como sea posible", explicó la profesora de la Universidad de Cornell Marion Nestle.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
Las cepas Stratus y Nimbus impulsan el crecimiento de contagios con cuadros que incluyen dolor de garganta intenso y voz ronca.
Una evaluación global ubicó a un centro de salud de Buenos Aires entre los cinco más destacados de América Latina; otras tres instituciones locales también figuran en la lista.
En el Día Mundial del Corazón: “que late cien mil veces al día”, como “un símbolo de vida para la historia de la humanidad y del amor”.
Según el especialista Jorge Tartaglione, “ocho millones de argentinos padecen alergia, de los cuales, uno de cada cinco sufre rinitis”; la influencia de los árboles de banano.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Este fin de semana continúan las actividades para aprovechar a pleno la ciudad.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Alejo Sarco marcó en el inicio del encuentro frente a Australia con suspenso y se erige como máximo artillero del torneo; después la revisión a pedido evitó el empate y un penal para los oceánicos.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 2 de octubre.
El magnate, artículos más objetivos y buscará corregir lo que considera errores y sesgos en las principales fuentes de información en Internet.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.