
En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.
Destinado a promover la formación de lectores y afianzar la producción local, se encuentra abierto el llamado a formar parte de la Feria, durante todo el mes de junio.
Córdoba16 de junio de 2021
Hasta el 30 de junio, se encuentra abierta la convocatoria para participar de la Feria del Libro Córdoba 2021, organizada por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, junto a la Agencia Córdoba Cultura, la Universidad Nacional de Córdoba, la Cámara Argentina del Libro (CALIPACER) y la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) seccional Córdoba. El evento es una de las citas culturales centrales del país y la región, y tiene como objetivo promover la formación y desarrollo de los públicos lectores, y a su vez, afianzar la cadena productiva del libro local.
La presente Feria 2021, en su edición número 35, se llevará a cabo entre el 1 y el 11 de octubre en formato virtual y presencial, bajo el lema “Traducción: Trascender fronteras, traducir culturas”. La actividad hará foco en la traducción, invitando a trascender fronteras, traducir culturas, y adaptar lenguajes; desde la presencialidad a la virtualidad como un dato de nuestra realidad actual, hasta la posibilidad de pensar la traducción como el pasaje de un punto a otro, en sentido más general. La convocatoria contempla la presentación de libros y de autores. Podrá aplicar toda persona, asociación o grupo cultural, de carácter privado u oficial, con un máximo de dos propuestas por interesado. Los mismos, deberán completar el Formulario Único de Inscripción disponible AQUÍ, de acuerdo a lo indicado en este REGLAMENTO.
Las actividades en librerías de la ciudad de Córdoba, que resulten de este llamado, será respetando los protocolos sanitarios vigentes al momento de su concreción, debiendo convenir previamente con los organizadores de la Feria.
Feria del Libro 2021 “Traducción: Trascender fronteras, traducir culturas”
Atendiendo la compleja situación sanitaria y social general, la 35a Feria del Libro de Córdoba se propone como un espacio desde donde seguir apostando a la valorización y democratización de la creación, la circulación y el acceso a los libros; y más allá, al universo de sentidos posibles que obsequia la literatura y sus diversos cruces y lenguajes. Para ello, la intención es aportar con instancias y acciones que motiven y potencien propuestas editoriales y culturales destinadas a la totalidad de la ciudadanía cordobesa. En primera lugar, promover la formación de nuevos públicos lectores y para docentes de nivel inicial, primario y medio; en segundo lugar, proteger, revalorizar e impulsar a nivel local las tres instancias generales de la cadena productiva del libro; y finalmente estimular la producción, circulación y reconocimiento de la poesía, la narrativa, la no-ficción, las nuevas narrativas, y el vínculo entre la literatura y demás artes en todas sus manifestaciones.
La temática para este año es la “traducción”, apuntando a recrear actividades en la Feria que lleven a pensarnos desde las fronteras y la necesidad de cruzarlas o trascenderlas; junto a la posibilidad de traducir culturas, como el pasaje de un punto a otro. A su vez, pretende ofrecer un espacio donde la idea de “traducción” refiere a encuentros, cruces y el nacimiento de algo nuevo.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección General de Nuevas Economías de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, continúa implementando iniciativas destinadas a acompañar y fortalecer a los trabajadores de las nuevas economías.

Hay tiempo hasta el 31 del corriente mes para agotar el saldo.

Se recuerda que está prohibido encender fuego y se pide dar aviso a las autoridades ante la presencia de una columna de humo o inicio de incendio.

La alerta se mantendrá hasta el ingreso de un frente de tormenta previsto para la noche del viernes o el sábado por la madrugada.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

Artes visuales, teatro y una de las noches más esperadas del calendario cultural cordobés se combinan para invitar al público a disfrutar y encontrarse con las múltiples expresiones del arte local.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.

La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.

El Rey de la Bachata confirmó, con humor, el lanzamiento de su próximo disco.