
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
La famosa plataforma ha sorprendido a todo al mundo al develar el suyo.
Redes Sociales16 de junio de 2021Los algoritmos son el secreto mejor guardado de las empresas tecnológicas. Sobre todo, de las redes sociales y motores de búsqueda. No obstante, Instagram ha sorprendido a todo el mundo haciendo público cómo funciona el suyo. O más bien habría que decir "funcionan".
Adam Mosseri, máximo responsable de la red social, ha publicado un artículo en el blog oficial de Instagram en el que responde a preguntas como por qué algunos posts tienen más vistas que otros o cómo decide la plataforma lo que aparece primero para los usuarios. Si alguna vez te has preguntado en qué se basa la app para recomendarte contenido, lo que viene a continuación te va a interesar.
Para entender cómo funciona Instagram, lo primero es dejar de pensar en sus entrañas como un mero algoritmo ya que, según confiesa, "hay una variedad de algoritmos, clasificadores y procesos, cada uno con su propio propósito". Por lo tanto, tienen un algoritmo de recomendaciones para Feed, otro para Explore y otro muy distinto para Stories o Reels. Esto se debe a que la gente no busca lo mismo en cada sección.
Así que el contenido se clasifica y muestra de forma diferente en cada parte de la red social. De este modo, Mosseri explica que se recogen datos de diferentes partes para saber mejor qué mostrar: la popularidad de un post (likes y comentarios), la fecha de publicación, la ubicación o la duración de los vídeos.
También recogen información sobre qué posts ves, el historial de interacción entre el emisor y el receptor o de un determinado usuario para calcular si su perfil podría resultarte interesante.
En resumen, hay cinco parámetros principales que determinan qué se te muestra primero en el feed: cuánto tiempo miras el post, si comentas, si das "me gusta", te lo guardas y si pulsas sobre la foto de perfil del autor para ir a su perfil.
Teniendo todo esto en cuenta, el jefe de Instagram ha aconsejado a los usuarios que quieran que sus publicaciones tengan más vistas que ayuda elegir a los "mejores amigos" de Instagram o silenciar a aquellos usuarios que no nos interesen porque, según Mosseri, la gente no ve ni la mitad de las publicaciones de los usuarios que siguen.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
Un grupo de familias presentó una demanda donde acusan a las plataformas de no aplicar restricciones de edad y de utilizar funciones adictivas que perjudican la salud mental de los niños.
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
A diferencia de los formatos tradicionales, el nuevo formato produce una franja panorámica que resalta los detalles a lo largo del eje horizontal.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
La aplicación de citas Tinder presentó tres nuevos modos para que los usuarios puedan hacer match y conectarse con más personas que se alineen mejor con su onda.
Kim Kardashian lanza ropa interior con vello púbico falso.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.
La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.
El jugador de 27 años recibió una sanción provisional de la ITIA y no podrá participar en competencias, entrenamientos ni eventos oficiales del tenis profesional.
El grupo lanzó una colaboración que explora la ruptura, la capacidad de sanar y reencontrar la fuerza interior.
El 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos.
Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.
“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.
Los votantes deberán elegir la renovación de bancas de diputados y senadores mediante un nuevo mecanismo.