
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Incorporarán la figura de Martín Miguel de Güemes y retornará la de José de San Martín, luego de que en febrero de 2020 saliera de circulación el billete de $ 5. En un primer momento, convivirán con los de animales autóctonos.
Argentina18 de junio de 2021Desde el Banco Central (BCRA) salieron a desmentir la autenticidad del boceto de un nuevo billete con la figura de Martín Miguel de Güemes, que estuvo circulando este miércoles por redes sociales. Pero al hacerlo, reconocieron que están trabajando en la impresión de una nueva familia de billetes, con los que el Gobierno buscará recuperar la figura de los próceres de la Argentina.
Si bien desde la entidad que preside Miguel Pesce expresaron que las figuras que ilustrarán los nuevos pesos serán tanto de mujeres como de hombres, solo trascendieron los nombres de José de San Martín, Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes. Desde la autoridad monetaria, sin embargo, aclaran que "no están definidos los bocetos ni las denominaciones". "Cualquier billete o boceto que circule no es del BCRA ni tiene ninguna validez para nosotros", reconocieron puertas adentro del edificio situado en Reconquista 266.
Los nuevos pesos que entren en circulación convivirán, en principio, con los emitidos durante el gobierno de Mauricio Macri, que llevan la imagen de animales autóctonos. Estos últimos, sin embargo, dejaron de imprimirse, por lo que se los irá retirando de forma progresiva, a medida que cumplan su ciclo de vida útil. Según se estima, los billetes suelen tener una vida útil de 36 a 60 meses (en la Argentina, sin embargo hay billetes de $ 100 que llevan más de 11 años en circulación). También se proyecta que la Casa de la Moneda tiene capacidad para producir unos 800 millones de billetes al año, pero para poner un nuevo billete en circulación se tarda en promedio entre 9 y 12 meses.
La decisión de incorporar la figura de Martín Miguel de Güemes a un nuevo billete había sido anticipada este miércoles por el presidente Alberto Fernández. "Quiero contarle a los salteños que he dado la orden al presidente del Banco Central para que incluya en la nueva emisión de billetes la figura del general Güemes", expresó el jefe de Estado al participar de un homenaje a la figura del prócer que se realizó en Salta, con motivo del 200° aniversario de su nacimiento. La impresión de esta nueva familia de billetes significará, además, el regreso de José de San Martín, luego de que los billetes de $ 5 salieran de circulación en febrero de 2020. Mientras que los billetes que llevan la figura de Manuel Belgrano, de $ 10, han perdido protagonismo al ritmo en que se deterioró su poder adquisitivo.
Los nuevos billetes tomarán el lugar de los que irán saliendo por encontrarse en mal estado, por lo que se infiere que el oficialismo mantiene su decisión de no emitir billetes de denominación superior, tal como pretenden -entre otros- los bancos. Es que para las entidades, la decisión de no poner en circulación un billete de mayor denominación tiene costos transaccionales y operativos. Si bien la explicación oficial a esta decisión fue que el Banco Central apuesta a fomentar el uso del dinero electrónico, no son pocos los que creen que detrás de ella hay, en realidad, una búsqueda por no convalidar los altos niveles de inflación.
Hoy en Argentina hay unos 6959 millones de billetes, de los cuales alrededor de 1630 millones entraron en circulación en 2020. Del total de billetes circulando, 3187 millones son de $ 100 (es decir, más del 45% del total). En segundo lugar se ubican los de $ 500, que llevan la figura del yaguareté, con alrededor de 1000 millones de unidades. Mientras que en tercer lugar quedan los de $ 1000, que llegan a 903 millones y representan más del 13% de los billetes existentes.
Fuente: El Cronista.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Actualmente, hay 2.228 entidades encuadradas bajo el esquema de beneficios de facturas de energía.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Se vendían a través de internet y en comercios. El organismo determinó que no estaban inscriptos.
El organismo de control sanitario prohibió comercializar el producto por carecer de registros sanitarios.
El 9 de julio es el próximo feriado nacional. Mirá el calendario completo para organizar viajes o descansar.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.