
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Se aconseja incrementar las medidas de prevención a quienes realicen viajes y vacacionen durante esta temporada de invierno.
Salud10 de julio de 2021El Ministerio Salud brindó recomendaciones para vacacionar de manera segura durante esta temporada de invierno, en el actual contexto en que el coronavirus continúa circulando. La cartera sanitaria recuerda la importancia de que se realicen testeos –aún sin no presentan síntomas- quienes viajen por razones turísticas, dentro o fuera de la provincia, con el objetivo de sostener la estrategia sanitaria de identificación y diagnóstico.
En tal sentido, para quienes vacacionen en Córdoba, la Provincia ofrece diferentes puntos de testeos fijos y móviles. En caso de que se dirijan a otras provincias, deben considerar si existe algún requisito que deban presentar en el destino en cuanto a autorizaciones, testeo o declaraciones juradas. Además, es importante planificar el viaje priorizando al grupo familiar conviviente para delimitar la cantidad de personas con que se compartirán las actividades. Así mismo, deben limitarse actividades y encuentros sociales los días previos para minimizar el riesgo de contagio.
Por último, es importante mencionar que para quienes vacaciones dentro de la Provincia, residan o no en ella, deberán que descargar la app Cuidar y allí completar la declaración jurada que requiere informar si presenta al momento síntomas compatibles con covid, tiempo de estadía y dirección de alojamiento reservado. Es suficiente uno por grupo familiar y se tramita con al menos 48 horas de anticipación a viajar.
Estadía
Durante la estadía, se aconseja incrementar las medidas de prevención: uso adecuado del barbijo, lavado frecuente de manos y aplicación de alcohol en gel o spray con prevalencia del 60%, mantener el distanciamiento físico, optar por lugares al aire libre y, cuando no es posible, espacios interiores que cuenten con adecuada ventilación, considerar los aerosoles emitidos por las personas al hablar, gritar o toser, e incorporar hábitos para medir el riesgo de contagio que plantea el coronavirus.
Además, es importante prestar atención a la aparición de síntomas, así como a si hubo contacto con quienes los tienen; en ese caso es fundamental realizarse el testeo. Se recomienda limitar la permanencia en espacios comunes concurridos, y en caso de asistir a restaurantes, bares, cafés, paradores o tiendas, se aconseja utilizar siempre el barbijo y quitarlo únicamente para consumir alimentos o bebidas. Al realizar excursiones, paseos y actividades turísticas, también es necesario mantener el uso correcto del barbijo.
Regreso
Al regresar del viaje o las vacaciones, es importante realizarse testeos –presenten síntomas o no –, en los centros de testeos que dispone la provincia; y, como medida de prevención, limitar las actividades sociales y contacto con personas que no compartieron el viaje durante los 14 días siguientes al regreso. Es clave permanecer alertas ante la aparición de síntomas y realizar la consulta médica si es necesario, aclarando el lugar de destino, la fecha de regreso y los contactos cercanos.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.